Seleccionar el generador electrico adecuado es esencial para garantizar un suministro de energía confiable y eficiente, adaptado a las necesidades específicas de cada industria. Un generador bien elegido puede minimizar tiempos de inactividad, reducir costos operativos y asegurar la continuidad de las operaciones.
En este artículo, analizaremos los factores clave a considerar y qué tipo de generador es más adecuado según el sector industrial.
Factores Clave a Considerar al Elegir un Generador Electrico
1. Necesidades de Potencia
✔ Determinar la carga total que se conectará al generador.
✔ Calcular la potencia nominal (kW) y la potencia máxima (kW) necesarias.
✔ Verificar el voltaje y la frecuencia requeridos por los equipos.
2. Tipo de Combustible
✔ Diésel → Mayor eficiencia y durabilidad para uso continuo.
✔ Gasolina → Más económico, ideal para uso ocasional y generadores portátiles.
✔ Gas Natural/Propano → Opción más limpia, pero requiere una infraestructura de suministro.
3. Tipo de Generador
✔ Síncronos → Frecuencia estable, ideal para grandes potencias.
✔ Inducción → Robustos y económicos, adecuados para menor potencia.
✔ Paramétricos → Incluyen SRG, TFG y FRG, utilizados en aplicaciones especializadas.
4. Sistema de Arranque
✔ Manual → Económico, pero requiere intervención humana.
✔ Eléctrico → Arranque con botón o llave, más conveniente.
✔ Automático → Se enciende solo ante cortes de energía, ideal para aplicaciones críticas.
5. Portabilidad vs. Estacionario
✔ Generadores Portátiles → Fáciles de transportar, ideales para necesidades temporales.
✔ Generadores Estacionarios → Suministro continuo o de emergencia, instalación fija.
6. Normativas y Certificaciones
✔ Cumplimiento con normativas de emisiones (EPA, EURO).
✔ Certificaciones de seguridad como UL2201, CE.
7. Consideraciones Adicionales
✔ Nivel de Ruido → Importante en entornos sensibles.
✔ Mantenimiento → Evaluar facilidad de servicio y disponibilidad de repuestos.
✔ Monitoreo Remoto → Supervisión a distancia y alertas de fallos.
Generadores Según la Industria
🔹 Construcción
✔ Generadores portátiles o estacionarios diésel, según la demanda energética.
✔ Deben ser robustos y capaces de operar en condiciones adversas.
🔹 Manufactura
✔ Generadores estacionarios diésel o a gas natural para suministro continuo o respaldo.
✔ Sistemas ATS (Transferencia Automática de Carga) para una transición sin interrupciones.
🔹 Servicios de Emergencia (Hospitales, Bomberos)
✔ Generadores estacionarios con arranque automático y monitoreo remoto.
✔ Redundancia y respuesta rápida son cruciales.
🔹 Agricultura
✔ Generadores portátiles o estacionarios diésel para bombas de agua, riego y maquinaria.
✔ Enfoque en eficiencia del combustible y facilidad de transporte.
🔹 Minería
✔ Generadores estacionarios diésel de alta potencia para equipos pesados y ventilación.
✔ Deben soportar condiciones extremas con mínimo mantenimiento.
Precio de un Generador
El costo de un generador varía según:
🔹 Capacidad (kW o kVA) → A mayor potencia, mayor costo.
🔹 Tipo de combustible → Diésel suele ser más costoso, pero eficiente a largo plazo.
🔹 Características adicionales → Sistemas de monitoreo, ATS, insonorización.
🔹 Marca y calidad → Generadores de alta gama tienen mejor durabilidad.
📌 Recomendación: Solicitar múltiples cotizaciones y comparar opciones según las necesidades específicas.
Conclusión
Elegir el generador ideal requiere analizar necesidades de potencia, tipo de combustible, portabilidad y normativas. Al considerar estos factores, se puede garantizar un suministro de energía confiable, optimizar costos y prolongar la vida útil del equipo.
📌 ¿Necesitas ayuda para elegir el mejor generador para tu industria? Contáctanos para una asesoría personalizada.