Motores de corriente continua y alterna: estudio y selección

Las diferencias entre los motores con escobillas y brushless, tratamos en profundidad uno de los aspectos que más condicionan el diseño de una pequeña solución de accionamiento: la selección de motores de corriente continua (motores CC) y motores de corriente alterna (motores AC). En función de las necesidades del movimiento que busquemos (velocidad o rpm, fuerza de arranque, potencia, par motor o N.m, etc.) y de las propiedades de cada uno de estos motores, apostaremos por uno u otro motor. Esperamos que te sirvan nuestros consejos.

Clasificación de los motores de corriente continua y corriente alterna

Para empezar, nos situaremos entre las distintas opciones que encontrarás en tu búsqueda de motores eléctricos:

1. Motores de corriente continua o corriente directa (CC/CD)

Estos motores se clasifican por la forma de conexión de sus bobinas inductoras e inducidas.

Podemos encontrar:

Motor en serie

Consiste en un motor eléctrico de corriente continua en el cual el inducido y el devanado inductor o de excitación van conectados en serie. La conexión forma un circuito en serie en el que la intensidad es absorbida por el motor al conectarlo a la red es la misma, tanto para la bobina conductora (del estator) como para la bobina inducida (del rotor). El voltaje aplicado es constante mientras que el campo de excitación aumenta con la carga.

Motor en derivación

Motor eléctrico de corriente continua cuyo bobinado inductor principal está conectado en derivación o paralelo con el circuito formado por los bobinados inducido e inductor auxiliar. En este tipo de motores la velocidad se mantiene prácticamente constante para cualquier carga.

De toda la corriente absorbida por el motor, una parte circula por las bobinas inducidas y la otra por la inductora.

2. Motores de corriente alterna (CA)

Su clasificación viene dada por su velocidad de giro, en número de fases de alimentación y por el tipo de rotor.

– Según su velocidad de giro pueden ser:

Motor Síncronos

Motor de corriente alterna en el que la rotación del eje está sincronizada con la frecuencia de la corriente de alimentación; el periodo de rotación es exactamente igual a un número entero de ciclos de CA.

Este motor tiene la característica de que su velocidad de giro es directamente proporcional a la frecuencia de la red de corriente alterna que lo alimenta. Es utilizado en aquellos casos en donde se desea una velocidad constante.

Motor Asíncrono

Son aquellos motores eléctricos en los que el rotor nunca llega a girar en la misma frecuencia con la que lo hace el campo magnético del estator. Cuanto mayor es el par motor mayor es esta diferencia de frecuencias.

Quizá te interese: ¿Qué motores son mejores para altas velocidades: motores paso a paso o motores servo?

– Según el número de fases de alimentación distinguimos:

Motores Monofásicos

Los tipos de motores monofásicos son aquellos que cuando está en operación, desarrolla un campo magnético rotatorio, pero antes de que inicie la rotación, el estator produce un campo estacionario pulsante.

Para producir un campo rotatorio y un par de arranque, se debe tener un devanado auxiliar desfasado 90° con respecto al devanado principal. Una vez que el motor ha arrancado, el devanado auxiliar se desconecta del circuito.

Debido a que un motor de corriente alterna (C.A.) monofásico tiene dificultades para arrancar, está constituido de dos grupos de devanados: devanado principal o de trabajo y devanado auxiliar o de arranque.

Los devanados difieren entre sí, física y eléctricamente. El devanado de trabajo está formado de conductor grueso y tiene más espiras que el devanado de arranque.

Motores Trifásicos

Es una máquina eléctrica rotativa, capaz de convertir la energía eléctrica trifásica suministrada, en energía mecánica. La energía eléctrica trifásica origina campos magnéticos rotativos en el bobinado del estator (o parte fija del motor).

Motores Bifásicos

Es un sistema de producción y distribución de energía eléctrica basado en dos tensiones eléctricas alternas desfasadas en su frecuencia 90º.

– Según el tipo de rotor:

Motores con anillos rozantes

Se usan en aplicaciones que exigen un alto par o una baja corriente en el arranque. Ofrecen la máxima disponibilidad y se recomiendan especialmente para aplicaciones con cargas de elevada inercia.

Son de construcción modular y disponen de una amplia gama de accesorios, en función de la aplicación que se le vaya a otorgar.

Motores con colector

También conocidos como anillos rotatorios, son comúnmente hallados en máquinas eléctricas del rotor.

Pueden entregar alta potencia con dimensiones y peso reducidos, soportar grandes cargas temporales sin detenerse completamente, simplemente disminuyendo la velocidad de rotación.

Motores con jaula de ardilla

Consiste en un cilindro montado en un eje. Internamente contiene barras conductoras longitudinales de aluminio o de cobre con surcos y conectados juntos en ambos extremos poniendo en cortocircuito los anillos que forman la jaula.

Mar 19, 2020

SoporteDeveloper

Compresores de tornillo en la industria de enlatados

Es reconocido el mecanismo de los compresores de tornillo que funcionan en aplicaciones que requieren grandes volúmenes de aire comprimido a alta presión. Esa fuerza interna, es posible gracias a su estructura integrada por un tornillo, conocido como rotor, que gira...

Capacidades de nuestros tanques hidroneumáticos de alta presión

Para las aplicaciones de suministro de agua potable, contamos con dos categorías de tanques de presión hidroneumáticos: los tanques hidroneumáticos para uso residencial, agrícola, y tanques hidroneumáticos para aplicación industrial. En este blog te contamos las...

Mantenimiento a los compresores de tipo tornillo

Es conocido que la falta de flujo constante en los procesos de producción, ocasiona la variación de flujo y presión del aire comprimido. En contrapunto, el adecuado proceso de generación de aire comprimido optimiza el rendimiento de la maquinaria, mejora tiempos de...

Bombas de vacío en Ecuador: la mejor tecnología para empaquetados de alimentos

Las bombas de vacío aplicadas en máquinas extrusoras de plástico, son una propuesta para los sistemas de alimentación de pellets con cuyo procedimiento, mantiene su textura y buen estado. Las bombas de vacío también son funcionales en el empacado de carnes, mariscos,...

Utilidad de los tanques hidroneumáticos para abastecer agua potable en hospitales y demás servicios de salud

La presencia de los tanques de presión hidroneumáticos en edificaciones que ofrecen servicios básicos, es vital y son la mejor opción entre muchos sistemas de abastecimiento de agua potable. Los tanques hidroneumáticos de uso sanitario y doméstico, están presentes en...

Tipos de bombas para manejo de aguas negras según el nivel de contaminación

Como es de conocimiento general, es indispensable que las aguas negras reciban el tratamiento adecuado antes de darle un uso siguiente. Y nos referimos a aquellas aguas que han sido contaminadas con desechos orgánicos, químicos, proveniente del uso humano y del uso...

Ventajas de la elevación por vacío en las industrias: manejar hasta 10 veces más material con solo la mitad del tiempo

¿Te imaginas el tiempo y los recursos que demanda levantar una plancha de hormigón en una carretera que va a ser reconstruida?, o, ¿levantar grandes tuberías en una obra sanitaria? En una operación convencional, se utilizan varias máquinas para llevar a cabo todo este...

¿En qué consiste la tecnología de elevación por vacío? Te lo explicamos

Actualmente, el levantamiento por vacío es la alternativa más rápida y segura entre todos los métodos tradicionales de remoción. El producto clave de este sistema de levantamiento por vacío de Vacuworx, es su bomba de vacío patentada, que crea vacío entre el...

Aprende sobre la pérdida de presión por fricción en las bombas centrífugas

La pérdida de presión por fricción se refiere al bajo impulso del líquido debido a una disminución en la velocidad del fluido. Esto ocurre debido al contacto/o fricción entre el fluido que se bombea y las paredes internas de la bomba. Estas pérdidas ocurren a mayor...

La variedad de bombas de cavidad progresiva marca SYDEX PUMP disponibles en Inducom

Dentro de nuestro catálogo de bombas de desplazamiento positivo, los equipos de la marca Sydex Pump, están presentes con su producción de bombas de cavidad progresiva, para lodos, de tipo sanitaria, bombas de cavidad progresiva para dosificación y las de tipo...

Artículos Relacionados

Mail

atecnico2@inducom-ec.com

Dirección

*Matriz: Guayaquil: Km 4.5 vía
Daule, mapasingue oeste,
ingresando por la avicola
fernandez a 100 metros.

*Almacen Quito: Av Galo plaza lasso
Km 7.5 y antonio basante

Teléfonos Puntos de venta

*En Guayaquil:

     +593 998516451 / 04-6026390

*En Quito:

     +593 989765043 / 02-5005003

*En Manta:

     +593 984604262

*En Sto. Domingo:

     +593 998516526

*En Machala:

     +593 998516779

Formulario Cotizar

Escriba sus datos y en unos minutos lo atenderán un operador.

You have Successfully Subscribed!

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× ¿Cómo puedo ayudarte?