Elegir la bomba correcta no basta: acertar con los materiales de sus partes húmedas y carcasa es lo que define la vida útil, la seguridad y el costo total de operación (TCO). En Ecuador, las condiciones costa (ambiente salino), sierra (altitud, temperaturas más bajas) y Amazonía (humedad, biocorrosión) exigen decisiones materiales más finas.
¿Qué partes importan?
-
Partes húmedas: carcasa/voluta, tapa de succión, impulsor, eje/forro, sello mecánico y asientos.
-
Partes externas: base, tapas, pernos, conexiones; influyen en resistencia mecánica y corrosión externa.
Materiales más usados y cuándo elegirlos
-
Hierro fundido (GG25/GG40): agua limpia, HVAC, riego, baja corrosión. Ventaja: económico y silencioso. Evitar: cloruros, pH extremos.
-
Acero al carbono/acero fundido: aguas de proceso con baja corrosión; buena resistencia mecánica.
-
Acero inoxidable serie 304: alimentos/bebidas y agua potable con bajo cloruro. Nota: sensibilidad a picadura en >150–200 mg/L de Cl⁻.
-
Acero inoxidable serie 316/316L: cloruros moderados, químicos suaves, salmueras diluidas; mejor resistencia a pitting que 304.
-
Dúplex/Superdúplex (2205/2507): cloruros altos, agua de mar, camaroneras, desalinización; excelente pitting/crevice.
-
Bronce / bronce de manganeso / níquel-aluminio bronce: agua de mar, marinas, impulsor y carcasa en ambientes salinos; muy buena resistencia a cavitación.
-
Aleaciones altas (Hastelloy, Alloy 20): químicos agresivos (ácidos mixtos, cloruros calientes), cuando el inox no alcanza.
-
Hierro alto cromo (Hi-Cr): lodos abrasivos (minería, relaves, arenas); alta dureza y resistencia a erosión.
-
Elastómeros (NR, NBR, EPDM, FKM, PTFE): sellos y revestimientos; elegir por compatibilidad química y temperatura.
-
Termoplásticos (PP, PVDF, ETFE): químicos corrosivos (ácidos/base) a temperatura moderada; bombas químicas y scrubbers.
Ecuador: factores locales que cambian la decisión
-
Costa (salinidad): preferir 316/duplex/NAB o plásticos compatibles; evitar 304 y hierro desnudo.
-
Camaroneras/acuícola: agua de mar y salmueras → duplex/NAB y ejes/sellos adecuados.
-
Sierra (altitud): menos presión atmosférica → vigilar cavitación (no es material, pero impacta erosión); materiales resistentes a cavitación/pitting en agua fría con aire.
-
Amazonía (humedad y biocorrosión): cuidar MIC (corrosión microbiológica) con inox adecuado, recubrimientos, purgas; pernos inox.
Cómo seleccionar (metodología rápida)
1. Fluido: composición (iones Cl⁻, H₂S, CO₂), pH, T°, viscosidad, sólidos (% y tamaño).
2. Ambiente externo: salinidad, radiación UV, lavado, limpieza CIP/SIP (si aplica).
3. Servicio: continuo/intermitente, arranques/h, NPSH (cavitación), vibración.
4. Compatibilidad: tabla química por material metálico y elastómero; define sello (carburo de silicio, TC, cerámica, carbón).
5. Normas/higiene: 3-A/EHEDG para alimentos, NSF/ANSI para agua potable.
6. TCO: costo del material vs. vida esperada, mantenimiento y riesgo (fuga tóxica, parada de planta).
Fallas típicas y cómo prevenirlas (material + diseño)
-
Corrosión generalizada / picadura (pitting): seleccionar inox 316/duplex o plásticos; evitar 304 con cloruros.
-
Corrosión galvánica: evitar pares disímiles sin aislamiento; usar ánodos sacrificio si procede.
-
Intergranular / MIC: inox correcto + pasivado + limpieza; control biológico.
-
Erosión por sólidos: Hi-Cr, recubrimientos, baja rpm, pasajes amplios.
-
Cavitación (erosión por implosiones): asegura NPSHa ≥ NPSHr + margen; materiales resistentes (NAB, duplex, Hi-Cr) si el riesgo persiste.
-
Fatiga térmica/mecánica: sellos y elastómeros según T°; arranques suaves (VFD).
Casos guía
-
Agua potable (red municipal, tanques): 304/316, elastómeros EPDM o FKM según T°.
-
Riego en costa con cloruros: 316 o duplex en partes húmedas; bronce/ni-al-br para impulsores.
-
Químicos (HCl, NaOH, H₂SO₄): PVDF/ETFE o aleaciones altas; sellos SiC/SiC con PTFE.
-
Minería (relaves/lodos): Hi-Cr y/o elastómeros en liners/impulsor; empaquetadura o sello mecánico con flushing.
-
Food & Beverage (CIP/SIP): 316L con acabados sanitarios, sellos y gomas FDA/3-A.
¿Cómo te ayudamos?
En Inducom analizamos fluido y condiciones, proponemos combinaciones de materiales (metales + elastómeros + sello) y entregamos la bomba dimensionada para tu proceso en Ecuador, con repuestos y mantenimiento local.
¿Tienes dudas de compatibilidad o sufres fallas recurrentes? Te acompañamos con auditoría de materiales y mejora de confiabilidad.