Mantenimiento a los compresores de tipo tornillo

Mantenimiento a los compresores de tipo tornillo

Es conocido que la falta de flujo constante en los procesos de producción, ocasiona la variación de flujo y presión del aire comprimido. En contrapunto, el adecuado proceso de generación de aire comprimido optimiza el rendimiento de la maquinaria, mejora tiempos de respuesta y producción, brindando seguridad y garantía.

Inducom recomienda que tener en cuenta los tiempos en que se deben aplicar los mantenimientos preventivos que eviten paradas no planificadas en las plantas industriales.

En el caso de los compresores de tipo tornillo, lo recomendable es ejecutar el mantenimiento cada 2.000 horas de funcionamiento.

Para aquellos casos en los que el compresor de tipo tornillo no trabaja a un ritmo continuo que agote ese ciclo de 2.000 horas de funcionamiento en el plazo de 1 año, se recomienda realizar el mantenimiento finalizado dicho periodo debido a la degradación de las propiedades del aceite lubricante.

En general, el mantenimiento a un compresor de tipo tornillo, se realiza de la siguiente manera:

Desmontaje

Para el mantenimiento de la parte mecánica, se inicia con el desmontaje de la unidad. Debemos desconectar las mangueras del sistema hidráulico, luego extraer la bomba hidráulica, los pernos de sujeción.

Posteriormente se procede al desarmado general de la unidad.

En cuanto al desmontaje de las tapas laterales, es necesario realizar unas guías en las carcasas y en las tapas. Esto permitirá armar de forma adecuada cuando se lo requiera.

El siguiente paso es aflojar y extraer los pernos ¾ ¨ y mediante un extractor. Realizando presión en el eje, se desacopla la tapa lateral.

Para extraer los rodamientos sin causar mayores daños en los alojamientos de los mismos, se debe seguir ciertos pasos.

Primero, calentar en forma simultánea en la parte posterior de los bocines a una temperatura de 150 grados centígrados. Después, colocar un extractor que permite roscar la tuerca y hacer presión sobre los rodamientos hacia su exterior.

Corrección de desgaste de los perfiles convexos y cóncavos

La corrección de los perfiles de los rotores se realiza verificando la torcedura de las puntas del eje de los rotores macho y hembra en un torno horizontal. Con un pegamento metálico de dos componentes, rellenamos los sectores que se encuentran rayados y desgastados de los perfiles cóncavos y convexos.

Después de rellenarlo se le ingresa a un horno para su secado durante 24 horas, posteriormente se rectifica con un disco de lija, y finalmente se pule manualmente con lija fina hasta obtener los perfiles de una forma uniforme.

Corrección de las torcedoras de las puntas del perfil cóncavos

La corrección de la punta torcida del rotor hembra se realiza rellenando con una suelda especial denominado 8018, y con un torno horizontal se procede a corregir la torcedura.

Armado general de la unidad de aire

Una vez rectificado los rotores, las tapas laterales y la carcasa de la unidad, se procede a realizar el armado general para lo cual se ubica sobre tacos de madera los dos rotores en forma paralela, y se coloca el respectivo empaque en la tapa principal.

Una vez realizado esto, se hace el montaje respectivo de la tapa en los tornillos. Seguido, se arma los rodamientos autoalineables en las puntas de los rotores, se sujeta la carcasa sobre una estructura y con la ayuda de un montacargas se manipula los rotores y se procede al montaje respectivo.

Finalmente se procede al armado de la segunda etapa, la colocación de pernos y el ajuste general se realiza con un tacómetro.

Empaquetadura de la unidad y sistema de generación

Este proceso consiste en construir los empaques del sistema mecánico del compresor de tipo tornillo. Para esto se necesita sacar moldes de la unidad de aire del sistema de acoplamiento y una parte del sistema hidráulico.

Colocación del lubricante en el tanque separador

La función del lubricante es circular por el sistema permitiendo una mezcla de aire y una película de aceite para el aire comprimido generando.

Este lubricante es ubicado en el tanque separador hasta un visor que nos indique el nivel del lubricante.

Realizados estos, pasos procederemos a las pruebas de funcionamiento y puesta en marcha del compresor de tipo tornillo.

Mantenimiento a los compresores de tipo tornillo
Mar 9, 2023

Inducom ECUADOR

Lo mejor en bombas de agua y sus usos principales

Al hablar de bombas de agua, nos referimos a bombas para cisternas, bombas para casas, para edificios, para haciendas, para pozos, para fábricas. En todos estos entornos se emplean estos equipos, también conocidos como bombas centrífugas. En el caso de las bombas...

Compresores de tornillo en la industria de enlatados

Es reconocido el mecanismo de los compresores de tornillo que funcionan en aplicaciones que requieren grandes volúmenes de aire comprimido a alta presión. Esa fuerza interna, es posible gracias a su estructura integrada por un tornillo, conocido como rotor, que gira...

Capacidades de nuestros tanques hidroneumáticos de alta presión

Para las aplicaciones de suministro de agua potable, contamos con dos categorías de tanques de presión hidroneumáticos: los tanques hidroneumáticos para uso residencial, agrícola, y tanques hidroneumáticos para aplicación industrial. En este blog te contamos las...

Bombas de vacío en Ecuador: la mejor tecnología para empaquetados de alimentos

Las bombas de vacío aplicadas en máquinas extrusoras de plástico, son una propuesta para los sistemas de alimentación de pellets con cuyo procedimiento, mantiene su textura y buen estado. Las bombas de vacío también son funcionales en el empacado de carnes, mariscos,...

Utilidad de los tanques hidroneumáticos para abastecer agua potable en hospitales y demás servicios de salud

La presencia de los tanques de presión hidroneumáticos en edificaciones que ofrecen servicios básicos, es vital y son la mejor opción entre muchos sistemas de abastecimiento de agua potable. Los tanques hidroneumáticos de uso sanitario y doméstico, están presentes en...

Tipos de bombas para manejo de aguas negras según el nivel de contaminación

Como es de conocimiento general, es indispensable que las aguas negras reciban el tratamiento adecuado antes de darle un uso siguiente. Y nos referimos a aquellas aguas que han sido contaminadas con desechos orgánicos, químicos, proveniente del uso humano y del uso...

Ventajas de la elevación por vacío en las industrias: manejar hasta 10 veces más material con solo la mitad del tiempo

¿Te imaginas el tiempo y los recursos que demanda levantar una plancha de hormigón en una carretera que va a ser reconstruida?, o, ¿levantar grandes tuberías en una obra sanitaria? En una operación convencional, se utilizan varias máquinas para llevar a cabo todo este...

¿En qué consiste la tecnología de elevación por vacío? Te lo explicamos

Actualmente, el levantamiento por vacío es la alternativa más rápida y segura entre todos los métodos tradicionales de remoción. El producto clave de este sistema de levantamiento por vacío de Vacuworx, es su bomba de vacío patentada, que crea vacío entre el...

Aprende sobre la pérdida de presión por fricción en las bombas centrífugas

La pérdida de presión por fricción se refiere al bajo impulso del líquido debido a una disminución en la velocidad del fluido. Esto ocurre debido al contacto/o fricción entre el fluido que se bombea y las paredes internas de la bomba. Estas pérdidas ocurren a mayor...

La variedad de bombas de cavidad progresiva marca SYDEX PUMP disponibles en Inducom

Dentro de nuestro catálogo de bombas de desplazamiento positivo, los equipos de la marca Sydex Pump, están presentes con su producción de bombas de cavidad progresiva, para lodos, de tipo sanitaria, bombas de cavidad progresiva para dosificación y las de tipo...

Artículos Relacionados

Mail

atecnico2@inducom-ec.com

Dirección

*Matriz: Guayaquil: Km 4.5 vía
Daule, mapasingue oeste,
ingresando por la avicola
fernandez a 100 metros.

*Almacen Quito: Av Galo plaza lasso
Km 7.5 y antonio basante

Teléfonos Puntos de venta

*En Guayaquil:

     +593 998516451 / 04-6026390

*En Quito:

     +593 989765043 / 02-5005003

*En Manta:

     +593 984604262

*En Sto. Domingo:

     +593 998516526

*En Machala:

     +593 998516779

Formulario Cotizar

Escriba sus datos y en unos minutos lo atenderán un operador.

You have Successfully Subscribed!

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× ¿Cómo puedo ayudarte?