Las fallas más comunes ligadas a la lubricación de Motores Monofásicos

La prevención de daños y fallos potenciales en equipos está asociada a una serie de factores, que van desde las especificaciones de proyecto hasta cuestiones relacionadas con la operación y el mantenimiento de los equipos.

Las causas de las fallas en el motor monofásico generalmente se determinan relacionándolas con uno o más mecanismos de fallo, que consisten en la presentación o en la forma en que se ha manifestado la falla de un componente, de una unidad o de un equipo. Las causas más significativas y recurrentes para la ocurrencia de estos problemas en equipos son:

Errores de diseño o de especificación: el equipo o algunos de sus componentes no corresponden a las necesidades del servicio. Se trata de factores vinculados a la dimensión, rotación, material, ajuste, etc.

Errores de fabricación (de componentes o montaje mal afectados): trincas, concentración de tensión, holguras exageradas o insuficientes no previstas en el proyecto.

Instalación inapropiada: desalineación, fundación, vibración, etc.

Mantenimiento inapropiado: pérdida de ajustes y de la eficiencia del equipo en razón de contaminantes, falta momentánea o total de lubricación, lubricante inapropiado que causa la ruptura de la película o su descomposición, falta de control de vibración, entre otros.

Operación impropia: sobrecargas, choques y vibraciones que terminan en ruptura del componente más débil, cuyas partes pueden provocar gran daño en las otras piezas.

A partir de eso, presentaremos algunas observaciones sobre las causas de las fallas más frecuentes relacionadas con la lubricación de motores monofásicos y que pueden surgir durante su funcionamiento. Son ellas: consumo excesivo de aceite, desgaste excesivo de piezas, formación de depósitos, alteración en la presión del aceite, dificultad en el arranque y corrosión.

Discutiremos las especificidades de cada una a continuación.

Consumo excesivo de aceite

En este tipo de causa, los motores de combustión interna presentan diferencias muy considerables en las características de consumo de aceite, de acuerdo con el tipo del motor e incluso dentro del mismo tipo. El aspecto de la curva del consumo de aceite en función del tiempo depende de varios factores, sobre todo del uso del motor, tipos de anillos de segmento, pistones, cojinetes y de las condiciones de ablandamiento del motor.

El consumo se mantiene con ese valor durante bastante tiempo hasta que, gracias a los desgastes de cilindros, anillos de segmento y pistones, y por la consiguiente formación de depósitos, el consumo de aceite aumenta nuevamente. Con ello, es necesario un reacondicionamiento y la limpieza del motor para que se permitan valores razonables nuevamente.

Lubricación de motores

Desgaste excesivo de piezas

Es necesario reconocer que es prácticamente imposible evitar el desgaste de estos elementos y que la única solución consiste en retardarlo lo máximo posible. El desgaste mecánico relacionado con el movimiento del pistón y de los anillos a lo largo de las paredes de los cilindros / camisa, ocurre tanto en el contacto metálico entre las piezas en movimiento como en la interposición de materias abrasivas entre las superficies.

Cantidad insuficiente de aceite en la lubricación del cilindro .

Desalineación del pistón / distorsión del cilindro, haciendo imposible el acamamiento de los anillos en los pistones.

Contaminación del aceite por sustancias abrasivas.

Anillos que no vedan el paso de los gases (Blow-by).

Temperatura de la pared del cilindro / camisa demasiado alta, provocando la rotura de la película de aceite.

Aceite lubricante con viscosidad inferior a la adecuada.

Formación de depósitos

El funcionamiento a baja temperatura y la ventilación inadecuada del cárter son las principales causas de tales depósitos. Las sustancias insolubles, que darán lugar a depósitos compactos, se acumulan en la cabeza de los pistones, en los cilindros y los vástagos y en las sedes de las válvulas.

El pegamento de los anillos de segmento depende principalmente de la rapidez con que se acumulan los productos de combustión incompleta y de la oxidación del aceite en los canales de los anillos. Cuando el ritmo de acumulación de estos depósitos excede su posibilidad de remoción por la circulación del aceite, el collage de los anillos es inevitable. Para mantener los pistones, los anillos y los canales y otros componentes del motor monofásico prácticamente libres de depósitos, es esencial que, además de la gran estabilidad a la oxidación, el aceite tenga un grado dispersante suficiente.

Cambio en la presión del aceite

La viscosidad es la única propiedad del aceite de motor que puede afectar a la presión de aceite. Sin embargo, tiene poco efecto en su presión cuando el motor está en buenas condiciones mecánicas. Si la presión responde, es una indicación de que el motor requiere atención en su parte mecánica. Esto es válido para temperaturas normales de operación, ya que es posible que haya variación en la presión del aceite si se producen temperaturas extremas. Las temperaturas de motor bastante bajas resultan en una elevada presión de aceite y viceversa. Una causa común de baja presión de aceite es el resultado de una excesiva dilución de combustible.

Corrosión

Para que haya posibilidad de corrosión, el principal factor es la presencia de agua. El agua es un subproducto de la combustión y puede condensarse en el cárter si la temperatura de funcionamiento del motor es muy baja. En aplicaciones donde la humedad del aire se encuentra por encima del 85%, los ácidos se generan en el cárter en virtud de la presencia adicional de agua en el aire, generando ataques corrosivos de forma frecuente.

Conclusión

Un monitoreo eficiente, con el uso de técnicas de mantenimiento predictivo como el análisis de aceite lubricante, permite identificar las posibles causas de los desgastes y corregirlas a tiempo, antes de que ocurran fallas potenciales. Hacer un seguimiento minucioso de los síntomas de cada equipo durante la vida funcional de los motores de combustión interna es la mejor manera de reducir o evitar la parada de operaciones, así como el riesgo de falla de sus componentes.

Jun 8, 2020

SoporteDeveloper

Compresores de tornillo en la industria de enlatados

Es reconocido el mecanismo de los compresores de tornillo que funcionan en aplicaciones que requieren grandes volúmenes de aire comprimido a alta presión. Esa fuerza interna, es posible gracias a su estructura integrada por un tornillo, conocido como rotor, que gira...

Capacidades de nuestros tanques hidroneumáticos de alta presión

Para las aplicaciones de suministro de agua potable, contamos con dos categorías de tanques de presión hidroneumáticos: los tanques hidroneumáticos para uso residencial, agrícola, y tanques hidroneumáticos para aplicación industrial. En este blog te contamos las...

Mantenimiento a los compresores de tipo tornillo

Es conocido que la falta de flujo constante en los procesos de producción, ocasiona la variación de flujo y presión del aire comprimido. En contrapunto, el adecuado proceso de generación de aire comprimido optimiza el rendimiento de la maquinaria, mejora tiempos de...

Bombas de vacío en Ecuador: la mejor tecnología para empaquetados de alimentos

Las bombas de vacío aplicadas en máquinas extrusoras de plástico, son una propuesta para los sistemas de alimentación de pellets con cuyo procedimiento, mantiene su textura y buen estado. Las bombas de vacío también son funcionales en el empacado de carnes, mariscos,...

Utilidad de los tanques hidroneumáticos para abastecer agua potable en hospitales y demás servicios de salud

La presencia de los tanques de presión hidroneumáticos en edificaciones que ofrecen servicios básicos, es vital y son la mejor opción entre muchos sistemas de abastecimiento de agua potable. Los tanques hidroneumáticos de uso sanitario y doméstico, están presentes en...

Tipos de bombas para manejo de aguas negras según el nivel de contaminación

Como es de conocimiento general, es indispensable que las aguas negras reciban el tratamiento adecuado antes de darle un uso siguiente. Y nos referimos a aquellas aguas que han sido contaminadas con desechos orgánicos, químicos, proveniente del uso humano y del uso...

Ventajas de la elevación por vacío en las industrias: manejar hasta 10 veces más material con solo la mitad del tiempo

¿Te imaginas el tiempo y los recursos que demanda levantar una plancha de hormigón en una carretera que va a ser reconstruida?, o, ¿levantar grandes tuberías en una obra sanitaria? En una operación convencional, se utilizan varias máquinas para llevar a cabo todo este...

¿En qué consiste la tecnología de elevación por vacío? Te lo explicamos

Actualmente, el levantamiento por vacío es la alternativa más rápida y segura entre todos los métodos tradicionales de remoción. El producto clave de este sistema de levantamiento por vacío de Vacuworx, es su bomba de vacío patentada, que crea vacío entre el...

Aprende sobre la pérdida de presión por fricción en las bombas centrífugas

La pérdida de presión por fricción se refiere al bajo impulso del líquido debido a una disminución en la velocidad del fluido. Esto ocurre debido al contacto/o fricción entre el fluido que se bombea y las paredes internas de la bomba. Estas pérdidas ocurren a mayor...

La variedad de bombas de cavidad progresiva marca SYDEX PUMP disponibles en Inducom

Dentro de nuestro catálogo de bombas de desplazamiento positivo, los equipos de la marca Sydex Pump, están presentes con su producción de bombas de cavidad progresiva, para lodos, de tipo sanitaria, bombas de cavidad progresiva para dosificación y las de tipo...

Artículos Relacionados

Mail

atecnico2@inducom-ec.com

Dirección

*Matriz: Guayaquil: Km 4.5 vía
Daule, mapasingue oeste,
ingresando por la avicola
fernandez a 100 metros.

*Almacen Quito: Av Galo plaza lasso
Km 7.5 y antonio basante

Teléfonos Puntos de venta

*En Guayaquil:

     +593 998516451 / 04-6026390

*En Quito:

     +593 989765043 / 02-5005003

*En Manta:

     +593 984604262

*En Sto. Domingo:

     +593 998516526

*En Machala:

     +593 998516779

Formulario Cotizar

Escriba sus datos y en unos minutos lo atenderán un operador.

You have Successfully Subscribed!

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× ¿Cómo puedo ayudarte?