Conoce qué es el NPSH en las bombas centrífugas

bomba centrífuga

La cavitación arruina impulsores, reduce caudal y dispara costos de mantenimiento. Para prevenirla, el parámetro clave es el NPSH (Net Positive Suction Head) o Altura Neta Positiva de Succión. Aquí te explico qué significa, cómo se calcula y qué hacer en campo para mantener tu bomba lejos de la cavitación.

¿Qué es NPSH?

  • NPSH disponible (NPSHₐ o NPSHa): es la energía real que tiene el fluido en la boquilla de succión de la bomba por encima de su presión de vapor. Depende de la instalación (cota, pérdidas, temperatura).

  • NPSH requerido (NPSHᵣ o NPSHr): es la energía mínima que la bomba necesita en succión para no cavitar al caudal de trabajo. Lo define el fabricante y varía con el caudal.

Regla de oro: para operar sin cavitación, NPSHa ≥ NPSHr + margen (normalmente 0,5–1,0 m como mínimo; en procesos críticos, 1–2 m o >10% del NPSHr).

Cómo se calcula el NPSH disponible (instalación)

En unidades de metros de columna de líquido:

NPSHa = (Pₐ / γ) + zₛ − h_f − (P_v / γ)

Donde:

  • Pₐ / γ: altura debida a la presión absoluta sobre el líquido en el punto de succión (si hay tanque cerrado, considerar su presión; si es abierto, presión atmosférica local).

  • zₛ: cota (altura) del nivel libre respecto al centro de la bomba (positiva si está por encima).

  • h_f: pérdidas por fricción en succión (tubería, válvulas, filtros, codos).

  • P_v / γ: altura equivalente a la presión de vapor del líquido a la temperatura de succión.

En Ecuador, altitud y temperatura importan: a mayor altitud (Quito, ~2.800 msnm), baja la presión atmosférica y por tanto baja el NPSHa; a mayor temperatura, sube P_v y también baja el NPSHa.

¿De dónde sale el NPSH requerido?

El NPSHr lo entrega el fabricante en la curva de la bomba. Aumenta con el caudal: cuanto más bombeas, más NPSH necesita la bomba para no cavitar. Nunca lo estimes “a ojo”.

Ejemplo rápido (conceptual)

  • Succión desde tanque abierto a nivel del mar (Costa): Pₐ/γ ≈ 10,3 m.

  • Nivel del líquido 1,5 m sobre el eje de la bomba: zₛ = +1,5 m.

  • Pérdidas en succión: h_f = 1,2 m.

  • Agua a 30 °C: P_v/γ ≈ 4,2 m.

  • NPSHa = 10,3 + 1,5 − 1,2 − 4,2 = 6,4 m.
    Si la bomba pide NPSHr = 5,5 m, tienes margen ≈ 0,9 m (aceptable).
    En Quito, por altitud, Pₐ/γ ~ 7,5–7,8 m → NPSHa caería y podrías entrar en zona de riesgo si no corriges diseño.

Síntomas de cavitación

  • Ruido tipo gravilla, vibración elevada.

  • Pérdida de caudal/altura, oscilaciones en la descarga.

  • Erosión y picaduras en borde de ataque del impulsor y voluta.

  • Sobrecalentamiento de cojinetes y sellos por vibración.

10 acciones para aumentar el NPSHa (y evitar cavitación)

1. Baja la bomba (succión inundada) o eleva el nivel del tanque.

2. Aumenta el diámetro y reduce la longitud de la línea de succión.

3. Elimina codos y accesorios cerca de la brida; exige tramo recto antes de la bomba.

4. Usa válvulas de baja pérdida y filtros/coladores sobredimensionados.

5. Reduce la temperatura del fluido en succión (baja P_v).

6. Verifica y corrige obstrucciones (filtros sucios, válvulas semi cerradas).

7. Sella fugas de aire (falsas aspiraciones) en bridas y empaques.

8. Ajusta el caudal: operar muy a la derecha de la curva aumenta NPSHr.

9. Considera induces o bombas con NPSHr reducido para servicios difíciles.

10. En altura (Sierra), redimensiona succión y revisa margen de NPSH en ingeniería.

Cómo se determina el NPSHr en pruebas

En banco, el fabricante reduce gradualmente el NPSHa (bajando la presión absoluta en el tanque) a caudal fijo hasta detectar el inicio de cavitación (típicamente caída de 3% de altura). Ese punto se publica como NPSHr de la bomba.

Checklist de puesta en marcha (campo)

  • Manómetro en succión estable y acorde a cálculo.

  • No hay ruidos/temblores al pasar de mínimo a nominal.

  • Corriente del motor dentro de placa (cavitar puede subir consumo).

  • Lectura de vibración y temperatura en norma (ISO 10816/20816 como referencia).

  • Verificación periódica del estado del impulsor.

Conclusión

El NPSH no es un trámite: es la condición de salud de tu bomba centrífuga. Calcula bien el NPSHa, compara con el NPSHr del fabricante y deja margen. En Ecuador, considera altitud y temperaturas de proceso. Un diseño de succión correcto evita cavitación, extiende la vida del impulsor y asegura el caudal que tu operación necesita.

¿Necesitas validar el NPSH de tu sistema o estás seleccionando una bomba? En Inducom te ayudamos con cálculo, selección y puesta en marcha en Costa, Sierra y Amazonía.

 

Artículos Relacionados

No hay blogs relacionados definidos para esta entrada.

Ago 7, 2023

Inducom ECUADOR

Bombas de Agua con Tanque de Presión

¿Qué es un Sistema de Bombeo con Tanque de Presión? Un sistema de bombeo con tanque de presión combina una bomba de agua y un tanque hidroneumático que almacena agua a presión, mejorando la eficiencia y reduciendo la frecuencia de arranque de la bomba. Son esenciales...

Compra tu Hidrolavadora en Ecuador

¿Qué es una Hidrolavadora? Una hidrolavadora en Ecuador es un equipo de limpieza que utiliza una bomba de alta presión accionada por un motor, ya sea eléctrico o de gasolina. Su función es generar un flujo constante de agua a alta presión para remover suciedad en...

Bomba de Agua Sumergible para Aguas Residuales: Solución Eficiente y Confiable 

El manejo eficiente de aguas residuales es fundamental en entornos residenciales, industriales y municipales. Para lograrlo, una bomba de agua sumergible es la mejor opción cuando se requiere transportar líquidos con sólidos en suspensión de manera segura y constante....

Estrategias de Sostenibilidad en la Reutilización de Aguas con Bombas de Diafragma y Sumergibles 

La reutilización de aguas se ha convertido en una estrategia clave para la gestión sostenible de los recursos hídricos, especialmente en regiones con escasez de agua. Para implementar sistemas eficientes de reutilización, es fundamental contar con tecnologías...

Cómo Elegir el Mejor Generador Eléctrico Según Tu Industria 

Seleccionar el generador electrico adecuado es esencial para garantizar un suministro de energía confiable y eficiente, adaptado a las necesidades específicas de cada industria. Un generador bien elegido puede minimizar tiempos de inactividad, reducir costos...

Generadores Eléctricos Industriales: Consejos para Optimizar su Rendimiento y Durabilidad 

EL generador electrico industrial es fundamental para garantizar un suministro de energía continuo en sectores como construcción, manufactura y servicios de emergencia. 📌 Seleccionar el generador adecuado y realizar un mantenimiento correcto maximiza su eficiencia y...

Normativa ISO 14001: ¿Cómo influye en el uso de bombas para aguas residuales en Ecuador

Uso de bombas para aguas residuales en Ecuador La norma ISO 14001 es un estándar internacional que establece los requisitos para un Sistema de Gestión Ambiental (SGA). Su propósito es ayudar a las organizaciones a minimizar el impacto ambiental y mejorar la eficiencia...

Mejor Tecnología en Bombas para Aguas Residuales: Innovación y Eficiencia

La gestión de aguas residuales es fundamental debido a la creciente urbanización e industrialización, que han aumentado la contaminación ambiental.  ✅ Las normativas sobre efluentes son cada vez más estrictas, lo que exige tecnologías avanzadas y de bajo consumo...

Bombas para Aguas Residuales: Precios, Factores y Dónde Encontrar la Mejor Opción 

La inversión en una bomba para aguas residuales es clave para el correcto funcionamiento de sistemas de drenaje y tratamiento de agua en hogares, industrias y plantas municipales. Elegir la opción correcta puede optimizar costos operativos, mejorar la eficiencia y...

Futuro del Tratamiento de Aguas Residuales: Innovación en Bombas para Aguas Residuales

Las bombas de agua desempeñan un papel fundamental en múltiples aplicaciones industriales, incluyendo el tratamiento de aguas residuales. Pero, ¿como funciona una bomba de agua en estos procesos? Su principio de operación se basa en el movimiento de fluidos mediante...