Un suministro de agua confiable y a presión estable mejora el confort, protege tus equipos y reduce costos. Para lograrlo, los sistemas hidroneumáticos combinan bomba + tanque presurizado y entregan caudal uniforme en toda la red, incluso cuando varios puntos demandan agua al mismo tiempo. Aquí te explico qué son, cómo funcionan, sus beneficios y cómo elegirlos para proyectos en Ecuador.
¿Qué es un sistema hidroneumático?
Es un conjunto formado por:
-
Bomba (centrífuga o multietapa) que impulsa el agua.
-
Tanque de presión con membrana (diafragma) intercambiable que separa agua y aire.
-
Manómetro, presostato, válvula de seguridad y accesorios (check, by-pass, purga).
Su objetivo es mantener la presión de servicio en viviendas, edificios, hoteles, riego y procesos industriales.
Cómo funciona (en 5 pasos)
-
Captación: la bomba toma agua de la red, cisterna o pozo.
-
Almacenamiento presurizado: el agua entra al tanque; la membrana comprime el aire.
-
Entrega estable: al abrir un consumo, el aire comprimido empuja el agua y mantiene la presión.
-
Control automático: el presostato enciende la bomba al bajar a la presión mínima y la apaga al alcanzar la presión objetivo.
-
Ciclo eficiente: menos arranques continuos, menor desgaste y ahorro energético.
Beneficios clave
-
Presión constante en duchas, grifos, lavaderos, líneas de proceso y riego.
-
Eficiencia energética: la bomba trabaja sólo cuando se requiere; menor kWh.
-
Mayor vida útil de la bomba por menos arranques y paradas bruscas.
-
Protección de la instalación: reduce golpe de ariete y fugas por sobrepresión.
-
Calidad de servicio: mejor experiencia de usuario y operación continua.
Dónde se usa en Ecuador
-
Edificios y urbanizaciones (boosters por columnas o por torres).
-
Hoteles, clínicas y centros comerciales con alta simultaneidad.
-
Industria y food & beverage: lavados, CIP, enfriamiento, intercambiadores.
-
Agricultura y paisajismo: riego por goteo y aspersión con presión controlada.
-
Sistemas municipales y plantas de tratamiento como etapa de refuerzo.
Cómo elegir el sistema correcto (checklist rápido)
1. Demanda simultánea (L/min o m³/h) y altura manométrica requerida.
2. Calidad del agua (temperatura, sólidos, corrosión) para escoger materiales.
3. Tipo de bomba: horizontal multietapa para alta presión; centrífuga para caudales medios; equipos presurizadores en paralelo para redundancia N+1.
4. Volumen del tanque (L): mayor volumen = menos arranques.
5. Control: presostato mecánico, variador de frecuencia (VFD) para presión fija y mayor ahorro.
6. Normativa y seguridad: válvula de alivio, protección seca, check, manómetro, desconexión eléctrica.
Buenas prácticas de instalación y mantenimiento
-
Cisterna limpia, válvula de pie y filtro en succión.
-
By-pass para servicio mientras se mantiene el equipo.
-
Verificar pre-carga de aire del tanque (bar) cada 6 meses.
-
Revisar fugas, aprietes, setpoints de ON/OFF y limpieza de filtros.
-
En VFD: registrar curvas de consumo y programar alarmas.
¿Por qué con Inducom?
-
Selección técnica y dimensionamiento según tu red.
-
Equipos con tanques certificados, bombas de marcas líderes y variadores para presión constante.
-
Instalación, puesta en marcha y mantenimiento en todo Ecuador.
¿Listo para tener presión constante sin sorpresas? Escríbenos y armamos el hidroneumático ideal para tu casa, edificio o planta.
