Los skids de motor diésel son soluciones listas para usar que entregan potencia confiable en sitios remotos, emergencias o procesos industriales que no pueden parar. Integran en una sola base el motor diésel y todos sus sistemas auxiliares, se prueban en fábrica y llegan al sitio para instalación rápida.

¿Qué es un skid de motor diésel?

Es un conjunto compacto pre-ensamblado que incluye:

  • Motor diésel (HP/kW según la carga a mover).

  • Base o bastidor (skid) con puntos de izaje.

  • Sistema de enfriamiento (radiador/ventilador).

  • Admisión y escape con silenciador.

  • Tuberías y filtros de combustible.

  • Panel de control (arranque/parada, alarmas, protecciones).

  • Sensores de temperatura, presión de aceite y velocidad.

  • (Opcional) Tanque de combustible, arriostres antivibración, toldo acústico, alternador si se usa como grupo electrógeno.

Pueden acoplarse a bombas, compresores, sopladores, generadores, trituradoras, etc.

¿Cómo funcionan?

1. El panel habilita arranque seguro (manual o automático).

2. El motor toma combustible, comprime y enciende por autoignición (ciclo diésel).

3. El control regula la velocidad/potencia para mantener el punto de operación de la carga (bomba/alternador).

4. Las protecciones detienen el equipo ante baja presión de aceite, alta temperatura, exceso de vibración o combustible insuficiente.

Ventajas clave

  • Autonomía: energía sin depender de la red eléctrica.

  • Eficiencia y torque a bajas RPM para cargas exigentes.

  • Instalación rápida: llega probado; menos obra civil y cableado.

  • Robustez para ambientes duros (minería, oil & gas, construcción).

  • Escalabilidad: potencias desde decenas hasta cientos de kW.

Cuándo conviene frente a alternativas eléctricas

  • Sitios sin red o con red inestable.

  • Cargas que requieren movilidad (skid sobre patines o patín remolcable).

  • Respaldo de procesos críticos y continuidad operativa.

  • Proyectos temporales donde CAPEX/OPEX favorece diésel sobre tendido de red.

Criterios para seleccionar el skid correcto

  • Potencia y par requeridos por la carga (kW/HP y curva).

  • Régimen (horas/día) y autonomía de combustible.

  • Ambiente: altitud, temperatura, polvo, humedad/salitre.

  • Emisiones/ruido: Tier/EPA/Euro, cabina acústica si aplica.

  • Integración: tipo de acople (directo, flecha, embrague), instrumentación, señales SCADA.

  • Mantenimiento: accesos a filtros, drenes, radiador, espacios de servicio.

Aplicaciones típicas

  • Respaldo de energía (hospitales, data centers, plantas).

  • Construcción y alquiler de equipos móviles.

  • Petróleo y gas: bombeo, perforación, transferencia.

  • Minería y canteras: trituración, aire comprimido.

  • Agua: motobombas contra incendio, riego, trasvase.

  • Municipal: emergencia por inundaciones y drenaje.

Buenas prácticas de operación y mantenimiento

  • Programa de PM: aceite/filtros según horas, limpieza de radiador, revisión de correas y soportes.

  • Pruebas en vacío y carga periódicas.

  • Control de combustible (calidad, agua en tanque).

  • Chequeo de alarmas y registros (temperatura, presión, RPM).