Diferencias entre bombas centrifugas y bombas de desplazamiento positivo

centrifugas o de agua

Elegir la bomba correcta impacta en eficiencia, costos y confiabilidad. Las dos familias más comunes son las bombas centrífugas y las bombas de desplazamiento positivo (DP). Aquí tienes una guía práctica para entender sus principios, ventajas, limitaciones y aplicaciones en proyectos de agua, alimentos/bebidas, química, minería y tratamiento en Ecuador.

¿Qué es una bomba centrífuga?

Convierte energía mecánica en energía de presión usando un impulsor que acelera el fluido y lo expulsa por la voluta.

  • Mejor para: líquidos limpios o poco viscosos.

  • Comportamiento: el caudal varía con la contrapresión del sistema.

  • Ventajas: alto caudal, equipos compactos, coste inicial bajo y fácil mantenimiento.

  • Limitaciones: pierde eficiencia con alta viscosidad; sensible a aire/cebado.

¿Qué es una bomba de desplazamiento positivo (DP)?

Captura un volumen de fluido en una cámara y lo desplaza a la descarga (engranajes internos/externos, lóbulos, pistón circunferencial, peristálticas, diafragma, tornillo, cavidad progresiva).

  • Mejor para: líquidos viscosos, con sólidos o sensibles al cizallamiento.

  • Comportamiento: entrega caudal casi constante vs. presión (dentro de límites).

  • Ventajas: dosificación precisa, autocebado, maneja espumas/lodos/almíbares.

  • Limitaciones: coste inicial mayor, requiere válvula de alivio y atención a materiales.

Diferencias clave (rápido)

  • Principio: centrífuga = fuerza centrífuga; DP = volumen desplazado.

  • Fluidos: centrífuga = baja viscosidad; DP = alta viscosidad/partículas.

  • Caudal: centrífuga = variable con presión; DP = estable.

  • Eficiencia: centrífuga excelente en agua/soluciones diluidas; DP mejor en viscosos.

  • Cebado: centrífuga suele requerir cebado; muchas DP autocebantes.

  • Cizallamiento: centrífuga más cizalla; DP baja cizalla (protege estructura del producto).

Aplicaciones típicas (Ecuador)

  • Centrífuga: suministro de agua, HVAC, riego, transferencia en PTAR, lavado, torres de enfriamiento.

  • DP: jarabes y lácteos con inclusiones (alimentaria), polímeros/resinas (química), aceites combustibles (energía), lodos/cal (agua), tintas/pinturas, dosificación química.

Selección práctica (checklist)

1. Propiedades del fluido: viscosidad (cP), temperatura, pH, abrasividad, sólidos (% y tamaño), sensibilidad al cizallamiento.

2. Punto de operación: caudal (m³/h) y altura/presión con pérdidas por fricción.

3. Régimen de trabajo: continuo/intermitente, arranques por hora, variabilidad de demanda.

4. Objetivo de control: ¿necesitas dosificación precisa o sólo transferencia?

5. Materiales y sellos: compatibilidad química (acero inox, fundición, elastómeros, PTFE) y tipo de sello (mecánico, empaquetadura, diafragma).

6. Utilidades y seguridad: disponibilidad eléctrica/neumática, válvula de alivio en DP, protección contra seco.

7. TCO: costo inicial, repuestos, facilidad de mantenimiento y eficiencia energética real a tu viscosidad.

Ejemplos rápidos

  • Agua fría/limpia a gran caudal: centrífuga multietapa.

  • Miel/jarabe/cremas viscosas: DP (lóbulos, pistón circunferencial o tornillo).

  • Químicos corrosivos diluidos: centrífuga con materiales compatibles.

  • Lodos de cal o polímeros viscosos: DP (peristáltica o cavidad progresiva).

  • Transferencia con variación de presión pero caudal constante: DP.

Consejos de instalación

  • Centrífugas: succión corta y recta, diámetro adecuado, cebado o succión inundada, válvula check, evitar cavitación (NPSH).

  • DP: válvula de seguridad obligatoria, by-pass para mantenimiento, amortiguador de pulsaciones (cuando aplique), protección contra sobrepresión y operación en seco.

Conclusión

No hay “mejor” bomba universal. Centrífugas brillan en agua/caudales altos con baja viscosidad; DP lideran en viscosos, dosificación y manejo delicado. Conocer tu fluido y punto de operación te ahorra energía, fallas y paradas.

¿Necesitas que dimensionemos tu aplicación? En Inducom te ayudamos a elegir, suministrar e instalar la tecnología correcta en todo el Ecuador.

 

Artículos Relacionados

No hay blogs relacionados definidos para esta entrada.

Sep 4, 2023

Inducom ECUADOR

Bombas de Agua con Tanque de Presión

¿Qué es un Sistema de Bombeo con Tanque de Presión? Un sistema de bombeo con tanque de presión combina una bomba de agua y un tanque hidroneumático que almacena agua a presión, mejorando la eficiencia y reduciendo la frecuencia de arranque de la bomba. Son esenciales...

Compra tu Hidrolavadora en Ecuador

¿Qué es una Hidrolavadora? Una hidrolavadora en Ecuador es un equipo de limpieza que utiliza una bomba de alta presión accionada por un motor, ya sea eléctrico o de gasolina. Su función es generar un flujo constante de agua a alta presión para remover suciedad en...

Bomba de Agua Sumergible para Aguas Residuales: Solución Eficiente y Confiable 

El manejo eficiente de aguas residuales es fundamental en entornos residenciales, industriales y municipales. Para lograrlo, una bomba de agua sumergible es la mejor opción cuando se requiere transportar líquidos con sólidos en suspensión de manera segura y constante....

Estrategias de Sostenibilidad en la Reutilización de Aguas con Bombas de Diafragma y Sumergibles 

La reutilización de aguas se ha convertido en una estrategia clave para la gestión sostenible de los recursos hídricos, especialmente en regiones con escasez de agua. Para implementar sistemas eficientes de reutilización, es fundamental contar con tecnologías...

Cómo Elegir el Mejor Generador Eléctrico Según Tu Industria 

Seleccionar el generador electrico adecuado es esencial para garantizar un suministro de energía confiable y eficiente, adaptado a las necesidades específicas de cada industria. Un generador bien elegido puede minimizar tiempos de inactividad, reducir costos...

Generadores Eléctricos Industriales: Consejos para Optimizar su Rendimiento y Durabilidad 

EL generador electrico industrial es fundamental para garantizar un suministro de energía continuo en sectores como construcción, manufactura y servicios de emergencia. 📌 Seleccionar el generador adecuado y realizar un mantenimiento correcto maximiza su eficiencia y...

Normativa ISO 14001: ¿Cómo influye en el uso de bombas para aguas residuales en Ecuador

Uso de bombas para aguas residuales en Ecuador La norma ISO 14001 es un estándar internacional que establece los requisitos para un Sistema de Gestión Ambiental (SGA). Su propósito es ayudar a las organizaciones a minimizar el impacto ambiental y mejorar la eficiencia...

Mejor Tecnología en Bombas para Aguas Residuales: Innovación y Eficiencia

La gestión de aguas residuales es fundamental debido a la creciente urbanización e industrialización, que han aumentado la contaminación ambiental.  ✅ Las normativas sobre efluentes son cada vez más estrictas, lo que exige tecnologías avanzadas y de bajo consumo...

Bombas para Aguas Residuales: Precios, Factores y Dónde Encontrar la Mejor Opción 

La inversión en una bomba para aguas residuales es clave para el correcto funcionamiento de sistemas de drenaje y tratamiento de agua en hogares, industrias y plantas municipales. Elegir la opción correcta puede optimizar costos operativos, mejorar la eficiencia y...

Futuro del Tratamiento de Aguas Residuales: Innovación en Bombas para Aguas Residuales

Las bombas de agua desempeñan un papel fundamental en múltiples aplicaciones industriales, incluyendo el tratamiento de aguas residuales. Pero, ¿como funciona una bomba de agua en estos procesos? Su principio de operación se basa en el movimiento de fluidos mediante...