Las normas AGMA para transmisiones de engranajes enconados que se utilizan para el servicio industrial en general, limitan la velocidad de entrada a 3600 rpm. Se impone una limitación adicional: 5000 pie/min como velocidad de la línea de paso en las unidades con engranajes helicoidales y cónicos, y una velocidad de deslizamiento de 6000 pie/min para los engranajes cilíndricos de tomillo sin fin. Por encima de estos límites deben considerarse con especial cuidado aspectos como la calidad del engranaje, la lubricación, el enfriamiento, los cojinetes, etc.
Ventajas
Las transmisiones de engranajes encerrados vendidas por los fabricantes ofrecen varias ventajas sobre los dispositivos abiertos de transmisión de potencia:
- Seguridad, protección contra las partes móviles.
- Retención del lubricante.
- Protección contra el medio ambiente.
- Economía de la fabricación en cantidades grandes.
Tipos y características
Las transmisiones de engranajes encerrados se clasifican generalmente por el tipo principal de engranaje utilizado. Pueden tener un solo juego de engranajes, o bien engranajes adicionales del mismo tipo, o de tipos diferentes, para formar reducciones múltiples.
Montaje
Las transmisiones basándose en engranajes pueden diseñarse para su montaje en una base, en bridas o en el árbol. En el último tipo se utiliza un eje de salida hueco para el montaje directo sobre el árbol impulsor. Se necesita un brazo de reacción, o un dispositivo similar, para asegurar que la unidad no gire.
Instalación La gran variedad de tipos y tamaños de los engranajes y de las transmisiones a base de engranajes hace impráctico indicar la instalación y mantenimiento con detalles específicos. El usuario debe consultar los folletos publicados por el fabricante y observar con cuidado los datos que se dan en la placa de identificación