El eje en las bombas centrífugas horizontales y en las bombas para pozos profundos

Partes de una bomba centrífuga horizontal

Una de las partes de una bomba centrifuga es el eje, ya que es el soporte de todos los elementos que giran en ella desde la transmisión del movimiento que nace en el eje del motor.

En toda bomba centrífuga horizontal, el eje es de una sola pieza; y en el caso de las bombas para pozos profundos, existe un eje de impulsores y después una serie de ejes de transmisión unidos por un acople que completan la longitud necesaria desde la última carcaza hasta el cabezal de descarga.

El acero como material del eje

Los ejes generalmente son de acero, modificándose únicamente el contenido

de carbono según la resistencia que se necesite. Es el carbono el encargado de dar dureza y resistencia al acero. El aumento del contenido de carbono en el acero eleva su resistencia a la tracción, incrementa el índice de fragilidad en frío y hace que disminuya la tenacidad y la ductilidad.

La composición química de los aceros al carbono, es hierro y carbono que generalmente no supera el 1%, producto de una aleación con otros elementos necesarios para su producción, como el silicio y el manganeso.

 

Partes de una bombas centrifuga

En el caso de las bombas sumergibles para pozos profundos, los ejes de los impulsores son de acero inoxidable con un 30% de cromo. Esta es una de las razones de la diferencia económica del valor entre una bomba centrífuga horizontal y una bomba sumergible para pozos profundos, pues, debido al alto precio del acero inoxidable, esta bomba anticorrosiva es más costosa.

 

En una bomba que será destinada a transportar agua clara y otros medios no corrosivos, generalmente se usa acero de Grado 45 en estado templado, aunque también esta combinación puede soportar el transporte de un medio corrosivo débil como la solución salina.

Ya en términos generales, el eje de una bomba centrifuga es una de las partes de una bomba mas importantes, ya que debe de tener suficiente resistencia a la torsión para transferir potencia, y soportar el impulsor para mantener la posición normal de operación, y la deflexión no puede exceder el valor permitido. La velocidad de trabajo no puede acercarse a la velocidad crítica del fenómeno de resonancia, y su extremo está conectado al eje del motor a través del acoplamiento. El otro extremo soporta el movimiento de rotación del impulsor, que está equipado con cojinetes, sellos axiales y otras partes.

Inducom es su punto técnico para solicitar bombas centrífugas en Ecuador. Mientras tanto, te dejamos una guía de los tipos de bombas que existen y disponemos en stock.

Artículos Relacionados

[blogs_relacionados]
Jul 17, 2023

Inducom ECUADOR

Bomba de Agua Sumergible para Aguas Residuales: Solución Eficiente y Confiable 

Maximiza la Eficiencia en el Manejo de Aguas Residuales El manejo adecuado de aguas residuales es crucial tanto para instalaciones residenciales como para entornos industriales y municipales. En este contexto, la bomba de agua sumergible para aguas residuales se...

Estrategias de Sostenibilidad en la Reutilización de Aguas con Bombas de Diafragma y Sumergibles 

La reutilización de aguas se ha convertido en una estrategia clave para la gestión sostenible de los recursos hídricos, especialmente en regiones con escasez de agua. Para implementar sistemas eficientes de reutilización, es fundamental contar con tecnologías...

Cómo Elegir el Mejor Generador Eléctrico Según Tu Industria 

Seleccionar el generador electrico adecuado es esencial para garantizar un suministro de energía confiable y eficiente, adaptado a las necesidades específicas de cada industria. Un generador bien elegido puede minimizar tiempos de inactividad, reducir costos...

Generadores Eléctricos Industriales: Consejos para Optimizar su Rendimiento y Durabilidad 

EL generador electrico industrial es fundamental para garantizar un suministro de energía continuo en sectores como construcción, manufactura y servicios de emergencia. 📌 Seleccionar el generador adecuado y realizar un mantenimiento correcto maximiza su eficiencia y...

Normativa ISO 14001: ¿Cómo influye en el uso de bombas para aguas residuales en Ecuador

Uso de bombas para aguas residuales en Ecuador La norma ISO 14001 es un estándar internacional que establece los requisitos para un Sistema de Gestión Ambiental (SGA). Su propósito es ayudar a las organizaciones a minimizar el impacto ambiental y mejorar la eficiencia...

Mejor Tecnología en Bombas para Aguas Residuales: Innovación y Eficiencia

La gestión de aguas residuales es fundamental debido a la creciente urbanización e industrialización, que han aumentado la contaminación ambiental.  ✅ Las normativas sobre efluentes son cada vez más estrictas, lo que exige tecnologías avanzadas y de bajo consumo...

Bombas para Aguas Residuales: Precios, Factores y Dónde Encontrar la Mejor Opción 

La inversión en una bomba para aguas residuales es clave para el correcto funcionamiento de sistemas de drenaje y tratamiento de agua en hogares, industrias y plantas municipales. Elegir la opción correcta puede optimizar costos operativos, mejorar la eficiencia y...

Futuro del Tratamiento de Aguas Residuales: Innovación en Bombas para Aguas Residuales

Las bombas de agua desempeñan un papel fundamental en múltiples aplicaciones industriales, incluyendo el tratamiento de aguas residuales. Pero, ¿como funciona una bomba de agua en estos procesos? Su principio de operación se basa en el movimiento de fluidos mediante...

¿Cómo Funciona una Bomba de Agua?: Guía Técnica

Las bombas de agua son dispositivos mecánicos cruciales utilizados para transferir fluidos mediante el incremento de presión. Este aumento es esencial para superar resistencias como diferencias de presión, altura y fricción en tuberías. En este artículo, exploraremos:...

Bombas para Aguas Residuales: La Guía Definitiva para una Gestión Eficiente

Introducción En el manejo de aguas residuales, las bombas desempeñan un papel crucial, ya que son responsables del transporte y tratamiento eficiente de los residuos líquidos. Una mala selección o mantenimiento deficiente puede generar costos elevados, fallas...