Los reductores de velocidad son empleados para el accionamiento de toda clase de máquina de uso industrial y cotidiano que necesiten disminuir la velocidad de un motor eléctrico de una forma segura y eficiente. En este sentido, los reductores adaptan la velocidad de un motor para entregar el par que necesita una máquina para su correcto funcionamiento
Como sistema de transmisión, las cajas reductoras destacan por su elevada complejidad, pudiéndose diseñar infinidad de sistemas de reducción en función de las necesidades y particularidades de cada aplicación.
Elementos que componen un reductor de velocidad
Tener claros algunos conceptos nos ayudará a entender de mejor manera los elementos que componen un reductor de velocidad.
El factor del servicio
En la práctica, es difícil que una unidad de reducción realice su trabajo en condiciones idóneas. Por lo tanto, la potencia requerida por la máquina accionada debe multiplicarse por un Factor de servicio (Fs), que considera las características específicas del trabajo a realizar y el resultado, llamado Potencia de selección (Ps), que es el que se emplea para determinar el tamaño del reductor en las tablas de selección.
Para condiciones especiales como altas frecuencias de arranque-parada o de inversiones de marcha en el motor, alta humedad o temperatura ambiente y construcciones o aplicaciones especiales, es conveniente tener en cuenta del factor servicio a la hora de terminar la potencia a gestionar por el reductor.
Factores de Servicio en motores eléctricos
Horas de Funcionamiento/día | Carga uniforme | Carga media | Carga con choques |
2 | 0,9 | 1 | 1,25 |
10 | 1 | 1,25 | 1,50 |
20 | 1,25 | 1,50 | 1,75 |
· “Torque” o “Par”
Es una fuerza de giro expresada en unidades de kilogramo por metro o Newton por metro. El “torque” o “par” mezclado con un tiempo de ejecución se convierte en una “potencia”
En términos prácticos podemos decir que el par motor es la fuerza de empuje que va a tener el eje de salida, dato totalmente independiente del tiempo que tarde en ejercer esa fuerza, eso sería la potencia.
En resumen, y pensando en un motorreductor por par (M) entendemos la fuerza que realiza el eje de salida. Esta depende del motor y aumentará en relación con la reducción (nivel de reducción de la caja reductora).
- Motor eléctrico
Un motor eléctrico tiene una potencia determinada en HP y dispone de una velocidad de operación a la cual gira al eje de salida. Ambas características; potencia y velocidad definen un “torque” o “par” que puede liberar el motor. Es el “par” el que permite girar o no una determinada carga. La carga de salida que necesitamos.
· Caja reductora
Se trata del mecanismo de trasmisión. Está compuesta por una serie de componentes mecánicos que permiten la correcta reducción de velocidad y el aumento de la transmisión de par. Todos sus elementos son igualmente importantes y necesitan de una perfecta geometría y composición para la correcta operación del sistema. Hablamos de engranajes, casquillos, coronas, arandelas, poleas, piñones…
