Desde nuestra época escolar, nos enseñaron que el agua que consumimos, debe de ser incolora, inodora e insípida, para cumplir con las exigencias sanitarias y evitar efectos adversos en nuestra salud.
Este líquido que bebemos, nos bañamos y con el que cocinamos, nace de dos tipos de fuentes de agua: superficial, que corresponde a los ríos y lagos, y subterránea, que corresponde a la de los manantiales.
Ya entre las civilizaciones prehispánicas, se utilizaban métodos de potabilización, como hervir el agua sobre fuego, exponerla al sol, filtrarla a través de carbón de leña, o almacenarla en recipientes de cobre.
En algún momento de la historia más reciente, nace el concepto de agua potable, que engloba todas esas características de seguridad microbiológica que la hacen inocua y agradable a nuestros sentidos.
En la actualidad, el proceso de potabilización empieza con la captación del “agua bruta” desde las fuentes antes mencionadas, y llegan hasta una planta de tratamiento que permitirá que el agua pueda ser consumida. Para dicho proceso, las empresas cuentan con bombas centrífugas, bombas sumergibles y bombas dosificadoras de químicos. Sobre estas últimas – las bombas dosificadoras de químicos – se da especial atención en este artículo:
Proceso de potabilización e intervención de las bombas dosificadoras de químicos
- Pretratamiento del agua: se realiza un primer cernido, técnicamente llamado cribado, para eliminar sólidos de gran tamaño presentes en el agua. Con la ayuda de un desarenador, se separa también la arena del agua, evitando que pueda dañar las bombas centrífugas de la planta potabilizadora. En esta etapa también es habitual una pre desinfección para destruir algunas sustancias orgánicas.
- Coagulación-floculación: las bombas de baja presión transportan el agua hasta una cámara de mezcla, donde se incorporan los componentes que potabilizan el agua. En esta fase se ajusta el pH mediante la adición de ácidos o de álcalis y se añaden al agua agentes coagulantes.
- Decantación por osmosis inversa: en el decantador se separa por gravedad las partículas en suspensión que transporta el agua. El líquido es forzado a cruzar por una membrana que tiene la capacidad de atrapar las impurezas que en ella se encuentran. Los sedimentos nocivos más densos se quedan en el fondo, y el agua filtrada sigue fluyendo.
En la osmosis inversa, intervienen las bombas dosificadoras de químicos, que miden y dosifican concentrados de hipoclorito de sodio.
- Filtración: el agua pasa por un medio poroso para eliminar los sedimentos menos densos.
- Desinfección: finalmente, se añade cloro para eliminar bacterias.
- Análisis: se ejecuta un análisis químico en el agua para asegurarse de que el proceso de potabilización ha sido exitoso.
En Inducom, sabemos de procesos de potabilización de agua. Contáctanos para asesorías, instalación y venta de equipos de la mejor calidad y precio en el mercado ecuatoriano
[vc_row equal_height=»yes» el_class=»img-foot-blog» =»ovic_custom_6230a5d9e7ecb» css_desktop=».vc_custom_1620094932827{padding-top: 20px !important;}»][vc_column width=»5/6″ offset=»vc_col-lg-offset-1″ =»ovic_custom_6230a5d9e7ece»][vc_single_image image=»8429″ img_size=»full» alignment=»center» =»ovic_custom_6230a5d9e7ecf» hidden_markup_01=»» hidden_markup_desktop=»» hidden_markup_laptop=»» hidden_markup_tablet=»» hidden_markup_ipad=»» hidden_markup_mobile=»»] [vc_row equal_height=»yes» el_class=»redes-blog» =»ovic_custom_6230a5d9e7ed0″ css_desktop=».vc_custom_1620094158204{padding-top: 30px !important;padding-bottom: 30px !important;background-color: #031f59 !important;}»] [vc_row_inner content_placement=»middle» el_class=»url» =»ovic_custom_6230a5d9e7ed2″ css_desktop=».vc_custom_1620093906599{margin-bottom: 25px !important;}»][vc_column_inner width=»2/3″ offset=»vc_col-lg-offset-2″ =»ovic_custom_6230a5d9e7ed4″][vc_single_image image=»6726″ img_size=»full» alignment=»center» =»ovic_custom_6230a5d9e7ed5″ hidden_markup_01=»» hidden_markup_desktop=»» hidden_markup_laptop=»» hidden_markup_tablet=»» hidden_markup_ipad=»» hidden_markup_mobile=»»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner equal_height=»yes» content_placement=»middle» el_class=»social» =»ovic_custom_6230a5d9e7ed7″][vc_column_inner width=»1/6″ offset=»vc_col-lg-offset-2 vc_col-xs-3″ =»ovic_custom_6230a5d9e7ed8″][vc_single_image image=»6017″ img_size=»medium» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» =»ovic_custom_6230a5d9e7ed9″ link=»https://web.facebook.com/Inducom?_rdc=1&_rdr»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/6″ =»ovic_custom_6230a5d9e7edb» offset=»vc_col-xs-3″][vc_single_image image=»6018″ img_size=»medium» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» =»ovic_custom_6230a5d9e7edc» link=»https://ec.linkedin.com/company/grupo-inducom»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/6″ =»ovic_custom_6230a5d9e7edd» offset=»vc_col-xs-3″][vc_single_image image=»6019″ img_size=»medium» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» =»ovic_custom_6230a5d9e7edf» link=»https://twitter.com/grupoinducom_»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/6″ =»ovic_custom_6230a5d9e7ee0″ offset=»vc_col-xs-3″][vc_single_image image=»6021″ img_size=»medium» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» =»ovic_custom_6230a5d9e7ee1″ link=»https://www.instagram.com/grupoinducom/»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_empty_space height=»40px» =»ovic_custom_6230a5d9e7ee3″][/vc_column_inner][/vc_row_inner]