Motores de corriente alterna
Este tipo de motores eléctricos funcionan con el tipo de alimentación eléctrica alterna. Funcionan generalmente bajo los principios del magnetismo. Los motores de corriente alterna se clasifican según el número de fases en monofásicos, bifásicos y trifásicos, siendo estos últimos el más utilizado a nivel industrial.
Los motores eléctricos de corriente alterna se hallan formados por varios elementos, sin embargo, las partes principales son: el estator, la carcasa, la base, el rotor, la caja de conexiones, las tapas y los cojinetes. No obstante, un motor puede funcionar solo con el estator y el rotor. Por su parte, el mantenimiento preventivo de los motores de corriente alterna es muy importante ya que alarga la vida útil del motor y disminuye pérdidas y deformaciones del mismo.
Motores de corriente continua
Un motor eléctrico de corriente directa produce un par gracias a la conmutación mecánica de la corriente. El principio de funcionamiento básico de un motor de CC se explica a partir del caso de una espira de material conductor inmersa en un campo magnético, a la cual se le aplica una diferencia de potencial (o voltaje) entre sus extremos, de forma que a través de la misma circula una corriente I. Para este caso la espira constituye el rotor del motor y los imanes que producen el campo magnético constituyen el estator.
Algunas aplicaciones especiales de estos motores son: los motores lineales, cuando ejercen tracción sobre un riel, servomotores y motores paso a paso. Además existen motores de CC sin escobillas (brushless en inglés) utilizados en el aeromodelismo por su bajo par motor y su gran velocidad.
Clic aquí para más información.