El mantenimiento y la inspección de los motores antiexplosión
no solo son importantes, sino que también son fundamentales para garantizar un
funcionamiento seguro.
Los motores antiexplosión
se utilizan ampliamente en muchos sectores con entornos explosivos. Con normas
tales como la IEC 60079-17 se especifica el diseño correcto y la definición de
los componentes en uso, además de asesorar sobre los programas de mantenimiento
para preservar la certificación.
1.- Establecimiento y cumplimiento rutinario de mantenimiento:
El correcto
funcionamiento de los equipos en zonas clasificadas requiere de inspecciones
periódicas por parte del personal técnico y, en caso necesario, trabajos de
mantenimiento y reparación subsiguientes.
La norma IEC 60079-17 refleja la necesidad de
documentación actualizada y personal cualificado, y define tablas de inspección
para equipos con marcado Ex.
Los motores
deberían estar libres de polvo, suciedad y aceite, los cuales se pueden
eliminar con cepillos suaves, trapos limpios de algodón o chorros de aire
comprimido. Sin embargo, la limpieza no se puede llevar a cabo en el caso de
una potencial presencia de atmosfera explosiva.
2.-Asegurar una buena lubricación correcta de los
rodamientos:
La lubricación
de los rodamientos debe realizarse respetando las cantidades e intervalos
indicados en la placa de características del motor y en la documentación. El
uso de cantidades excesivas de grasa puede provocar sobrecalentamiento y fugas
hacia los devanados del motor. Además, hay que aplicar siempre una grasa
compatible con la suministrada por el fabricante. El uso de una grasa
incompatible, con una viscosidad y características diferentes, puede reducir la
vida útil de los rodamientos.
3.-Requisitos de mantenimiento en los procedimientos
de reparación:
Unos
procedimientos de reparación cuidadosamente implementados pueden tener un
enorme impacto en el funcionamiento del motor y el tiempo de servicio de la
máquina. La norma IEC 60079-19 ofrece orientación sobre los métodos prácticos
de reparar equipos y define los procedimientos para asegurar la conformidad con
la certificación de los productos.
La norma IEC
60079-19 establece que los talleres de reparación deben utilizar un sistema de
gestión de la calidad (QMS) y designar a una persona responsable con autoridad
y competencia técnica en materia de normas de protección contra explosiones.
Además, es preciso que los talleres de reparación estén informados sobre los
certificados de los equipos, las condiciones especiales de uso y todos los
datos necesarios del fabricante del equipo, lo cual incluye también información
relativa a reparaciones o modificaciones anteriores.
4.-Asegurar reparaciones de juntas antiexplosión según
la documentación del fabricante:
Entre los fallos
más habituales figuran las juntas antiexplosión dañadas u oxidadas, que pueden
repararse mediante la adición de material y mecanizado según los métodos
aprobados en la norma IEC 60079-19. No obstante, la holgura de la unión
resultante deberá respetar la información que aparece en la documentación del
fabricante. Si no se dispone de esta documentación, puede consultarse la norma
IEC 60079-19.
En el caso de
sistemas que después de su reparación no cumplen con la documentación del
certificado o con las normas de la clase de protección, se debe quitar o
cambiar la etiqueta original del fabricante para indicar claramente la no
conformidad del equipo. Si no se puede obtener un certificado complementario,
el equipo no está en condiciones adecuadas para su uso en un entorno explosivo.
Si en un
procedimiento de reparación se necesitan piezas de repuesto, estas deben
obtenerse directamente del fabricante siempre que sea posible. Por ejemplo, en
el caso de sustitución de tornillos, deben ser del mismo tipo y diámetro y
tener al menos la misma fuerza de tensión que la especificada por el fabricante
del motor.
5.-Conseguir el beneficio del cumplimiento:
El mantenimiento
correcto de los motores antiexplosion es crucial para garantizar la seguridad
del personal y de la planta en entornos con riesgo de explosión. Respetar las
recomendaciones, la documentación del fabricante y los estándares de la
industria puede marcar la diferencia entre una máquina que funciona durante
toda su vida útil sin problemas y la aparición de fuertes vibraciones y ruidos
que provocan daños y fallos.
Finalmente, el marcado
correcto de los procedimientos de reparación es obligatorio y permite a los
equipos de inspección asegurar la conformidad de los equipos instalados,
garantizando el mantenimiento de la seguridad en los entornos adversos.