Compra de compresores: ¿Que debe considerar?



A la hora de comprar un compresor de aire o de actualizar la estación de compresión existente de su planta, tiene una amplia variedad de soluciones entre las cuales puede elegir. Este artículo le ofrece algunos consejos sencillos para ayudarle a tomar una decisión informada. Un excelente lugar para comenzar es con un proceso de selección que debe iniciarse con un análisis de los puntos de referencia, de la demanda de aire comprimido de sus instalaciones y del perfil de requisitos de su planta.

Costo total de propiedad

Al comparar los precios de diferentes tipos y marcas de compresores; el consumo de energía representa más de dos tercios del Costo total de propiedad (TCO) de una estación de aire comprimido. Necesita comparar más allá del precio inicial de compra para obtener el costo total de propiedad que incluye los costos de uso de energía y de adquisición de servicios y de mantenimiento. Los sistemas con el precio más bajo no necesariamente serán los más rentables a largo plazo.

Investigue los demás costos

Antes de comprar un compresor, debe averiguar una serie de cifras y hechos sobre su red completa de aire comprimido. Entre estos datos se incluyen la demanda de aire comprimido (actual y en el futuro previsible), la calidad requerida del aire comprimido y si el calor residual del compresor puede aprovecharse para una estación existente, para lo cual también deberá considerarse la integración con tecnología de control.
Por lo general se recomienda evaluar la demanda de aire comprimido durante un período representativo para establecer un perfil preciso a utilizarse para la selección de la solución de compresión o de los compresores adecuados.

¿Qué principio de funcionamiento?

La decisión relativa al diseño del compresor conviene dejarla para un momento posterior dentro del proceso de selección. Los diferentes diseños y construcciones de compresores pueden dar lugar a diferencias importantes en el TCO. Asimismo, los tres principios básicos de funcionamiento «reconocidos» de pistón, tornillo y centrífugo, ahora existen nuevos principios de funcionamiento y tecnologías de accionamiento, que fueron desarrollados teniendo en cuenta la eficiencia energética durante el proceso de selección.

Auditoría de energía

La Auditoría de energía de Gardner Denver es una herramienta valiosa para determinar con precisión su demanda y necesidades actuales de aire comprimido. La Auditoría de energía utiliza lo último en tecnología de medición y registro de datos para rastrear el estado actual de su demanda de aire comprimido, así como los tiempos con carga y sin carga de los compresores existentes en el transcurso de varios días.
En función de estos hallazgos, puede determinarse el caudal y el rendimiento de conformidad con el Anexo C de la norma ISO 1217 para proporcionar información acerca de la eficiencia de sus compresores. Estas mediciones entonces pueden proporcionarle una base sólida para configurar una estación de aire comprimido energéticamente optimizada y para indicar dónde es necesario implementar medidas de modernización.

Detección y eliminación de fugas

Una evaluación integral de las condiciones también abarca el consumo de energía y la detección de fugas. A menudo pueden obtenerse ahorros considerables incluso en redes de aire comprimido bien mantenidas, del 10 al 20 por ciento del aire comprimido generado se pierde debido a fugas y, en algunos casos, esta cifra asciende hasta el 40 por ciento. Una verificación de la presión del sistema también puede redundar en ahorros de energía. Por ejemplo, ¿realmente necesita 116,03 psi, o es suficiente con 101,53 psi? Si es suficiente, entonces podría ahorrar del ocho al diez por ciento de los costos de energía relacionados con el aire comprimido – sin ninguna inversión.
La recuperación del calor también puede aumentar considerablemente la eficiencia de su estación de aire. Hay muchos procesos térmicos donde la recuperación del calor puede aprovecharse, como en el caso de compresores con inyección de aceite, el 94 por ciento de la energía utilizada puede recuperarse como calor.

Un enfoque en la calidad del aire comprimido

Es esencial tener en cuenta los nuevos avances y hallazgos al momento de decidir qué tecnología generará la calidad de aire comprimido que usted necesita. Tanto los compresores de alta tecnología con un diseño de vanguardia para la generación de aire comprimido libre de aceite como los compresores de pistón tradicionales refinados juegan ambos un papel esencial aquí. Esto es particularmente cierto para los procesos de producción sensibles, donde al menos una parte del caudal de aire comprimido debe satisfacer los requisitos de alta calidad del aire. Esto es necesario, por ejemplo, cuando se precisa aire estéril para la ventilación de fermentadores en la industria farmacéutica o de elaboración de alimentos, para las líneas de llenado y embalaje, o para la industria electrónica y los talleres de pintura. En estos casos, el medio donde se procesa el aire comprimido debe ser 100 % libre de aceite, lo cual plantea la pregunta acerca de la generación directa de aire libre de aceite o por medio de un proceso de filtrado. Este debate ha sido muy polémico en el pasado. Si bien la eliminación de aerosoles de aceite del aire comprimido es un proceso complejo, la compresión de un compresor lubricado con aceite es considerablemente más eficiente.

La modernización rinde sus frutos

Como los costos de energía representan más de dos tercios del costo total de propiedad del sistema de aire comprimido, la modernización – por medio de tecnología de compresión de ahorro energético que puede requerir una inversión inicial mayor– normalmente resulta en un TCO más bajo
en comparación con el funcionamiento continuo de un sistema que no es el ideal. Esto significa que el consumo de energía de una estación de compresión debe ser un factor decisivo. Una inversión inicial mayor puede redundar en un retorno más rápido de la inversión. Mire el siguiente ejemplo:

La planificación imparcial es la clave del éxito

Variables a considerar para el cálculo del TCOEs mejor encarar la planificación sin opiniones preconcebidas, como ser «tiene que ser un compresor de tornillo, de pistón o lubricado con aceite» o «necesitamos una máquina de 75 kW».
Lo mejor es considerar cuidadosamente todas sus opciones. Si consulta con especialistas, ellos tampoco deben tener una preferencia por un tipo de compresor específico. Un análisis preciso de la situación actual y el cálculo de la demanda actual de aire comprimido y del nivel de presión, junto con lo que se necesitará en el futuro, siempre deben utilizarse como el fundamento para sus decisiones.
Si los componentes del sistema, incluyendo aquellos para el tratamiento, se integraron en el cálculo, y se determinaron los gastos de mantenimiento, entonces es posible estimar con una excelente precisión cuáles serán los costos de funcionamiento – de los cuales el costo de energía representa un 75 % (gráfico de la página 2).

Variables a considerar para el cálculo del TCO.

Tecnologías disponibles

Reciprocante | Rotativo | Centrífugo L

Ubricado con aceite | Libre de aceite Sin aceite | Velocidad fija | Velocidad variable | De una etapa De dos etapas | Multietapa

Selección de presión

Baja | Media | Alta

Equipos y accesorios de etapas posteriores

Drenajes | Separadores de aceite y agua Lubricante | Tuberías Lubricantes y piezas genuinas de OEM

Tratamiento de aire

Secadores de aire | Filtros

GARDNER DENVER | UBICACIONES EN TODO EL MUNDO

Acerca de Gardner Denver Industrials Group

El Grupo Industrial de Gardner Denver suministra la gama más amplia de compresores y productos de vacío, en diferentes tecnologías, a usuarios finales y clientes OEM de los sectores a los que servimos en todo el mundo.
Ofrecemos equipos confiables y energéticamente eficientes que se utilizan en una multitud de aplicaciones de fabricación y procesos.
Productos que abarcan desde compresores de baja a alta presión hasta sopladores y bombas de vacío a medida, y que se utilizan en industrias como manufactura general, industria automotriz y tratamiento de aguas residuales, así también como en las industrias de alimentos y bebidas, de plásticos y de generación de energía.
Nuestra oferta global también incluye una amplia variedad de servicios postventa para complementar nuestros productos. Gardner Denver Industrials Group, parte de Gardner Denver Inc., tiene su sede en Milwaukee, Wisconsin, EE. UU. Gardner Denver fue fundada en 1859, y en la actualidad tiene aproximadamente 7.000 empleados en más de 30 países.



May 4, 2019

SoporteDeveloper

Compresores de tornillo en la industria de enlatados

Es reconocido el mecanismo de los compresores de tornillo que funcionan en aplicaciones que requieren grandes volúmenes de aire comprimido a alta presión. Esa fuerza interna, es posible gracias a su estructura integrada por un tornillo, conocido como rotor, que gira...

Capacidades de nuestros tanques hidroneumáticos de alta presión

Para las aplicaciones de suministro de agua potable, contamos con dos categorías de tanques de presión hidroneumáticos: los tanques hidroneumáticos para uso residencial, agrícola, y tanques hidroneumáticos para aplicación industrial. En este blog te contamos las...

Mantenimiento a los compresores de tipo tornillo

Es conocido que la falta de flujo constante en los procesos de producción, ocasiona la variación de flujo y presión del aire comprimido. En contrapunto, el adecuado proceso de generación de aire comprimido optimiza el rendimiento de la maquinaria, mejora tiempos de...

Bombas de vacío en Ecuador: la mejor tecnología para empaquetados de alimentos

Las bombas de vacío aplicadas en máquinas extrusoras de plástico, son una propuesta para los sistemas de alimentación de pellets con cuyo procedimiento, mantiene su textura y buen estado. Las bombas de vacío también son funcionales en el empacado de carnes, mariscos,...

Utilidad de los tanques hidroneumáticos para abastecer agua potable en hospitales y demás servicios de salud

La presencia de los tanques de presión hidroneumáticos en edificaciones que ofrecen servicios básicos, es vital y son la mejor opción entre muchos sistemas de abastecimiento de agua potable. Los tanques hidroneumáticos de uso sanitario y doméstico, están presentes en...

Tipos de bombas para manejo de aguas negras según el nivel de contaminación

Como es de conocimiento general, es indispensable que las aguas negras reciban el tratamiento adecuado antes de darle un uso siguiente. Y nos referimos a aquellas aguas que han sido contaminadas con desechos orgánicos, químicos, proveniente del uso humano y del uso...

Ventajas de la elevación por vacío en las industrias: manejar hasta 10 veces más material con solo la mitad del tiempo

¿Te imaginas el tiempo y los recursos que demanda levantar una plancha de hormigón en una carretera que va a ser reconstruida?, o, ¿levantar grandes tuberías en una obra sanitaria? En una operación convencional, se utilizan varias máquinas para llevar a cabo todo este...

¿En qué consiste la tecnología de elevación por vacío? Te lo explicamos

Actualmente, el levantamiento por vacío es la alternativa más rápida y segura entre todos los métodos tradicionales de remoción. El producto clave de este sistema de levantamiento por vacío de Vacuworx, es su bomba de vacío patentada, que crea vacío entre el...

Aprende sobre la pérdida de presión por fricción en las bombas centrífugas

La pérdida de presión por fricción se refiere al bajo impulso del líquido debido a una disminución en la velocidad del fluido. Esto ocurre debido al contacto/o fricción entre el fluido que se bombea y las paredes internas de la bomba. Estas pérdidas ocurren a mayor...

La variedad de bombas de cavidad progresiva marca SYDEX PUMP disponibles en Inducom

Dentro de nuestro catálogo de bombas de desplazamiento positivo, los equipos de la marca Sydex Pump, están presentes con su producción de bombas de cavidad progresiva, para lodos, de tipo sanitaria, bombas de cavidad progresiva para dosificación y las de tipo...

Artículos Relacionados

Mail

atecnico2@inducom-ec.com

Dirección

*Matriz: Guayaquil: Km 4.5 vía
Daule, mapasingue oeste,
ingresando por la avicola
fernandez a 100 metros.

*Almacen Quito: Av Galo plaza lasso
Km 7.5 y antonio basante

Teléfonos Puntos de venta

*En Guayaquil:

     +593 998516451 / 04-6026390

*En Quito:

     +593 989765043 / 02-5005003

*En Manta:

     +593 984604262

*En Sto. Domingo:

     +593 998516526

*En Machala:

     +593 998516779

Formulario Cotizar

Escriba sus datos y en unos minutos lo atenderán un operador.

You have Successfully Subscribed!

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× ¿Cómo puedo ayudarte?