¿Cómo
calcular el factor de servicio de un motorreductores?
Para su cálculo
se debe multiplicar la potencia del motor por el factor de servicio.
FS * HP
Usos o aplicaciones del factor de servicio (FS)
Dentro de las
utilidades que proporciona el factor de servicio pensando en un motorreductor,
podemos destacar aquellas que permiten soportar sobrecargas intermitentes y
ocasionales, compensar bajas o desbalances en voltajes, alargar la vida del
aislamiento mediante la reducción de la temperatura, etc.
Consideraciones de temperatura
Un motorreductor
que opera con un factor de servicio de 1.15 tendrá un incremento de temperatura
mayor que si no lo usara, ya que consume
una corriente más alta. Esto puede significar entre 15 y 25 grados más de
temperatura comparado con carga nominal, lo que se traducirá en una menor vida
útil del aislamiento.
Levantamiento de
temperatura permitido por factor de servicio
Levantamiento de
temperatura permitido por factor de servicio
El
envejecimiento de un motorreductor está relacionado con cuatro elementos que se
relacionan entre sí: térmico, eléctrico, mecánico y ambiental, y se define como
la pérdida de sus propiedades originales. Uno de estos elementos que está
directamente asociado al factor de servicio es el térmico.
Factor de servicio y la potencia de un reductor
Que un reductor
realice su funcionamiento bajo condiciones ideales resulta difícil, esto se
debe básicamente a los factores externos que le influyen. ¿Cómo nos ayuda aquí
el factor de servicio? Nos ayuda ofreciéndonos un factor de potencia más
realista. Este dato contempla todas las características específicas del trabajo
a realizar y el resultado -conocido como Potencia de selección– es el que
marcará el tamaño necesario para el reductor en las tablas de selección.