CARACTERÍSTICAS DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR

-COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR (U).

Se tiene mayor coeficiente global de Transferencia de Calor (U), hasta cinco veces mayores a los que se pueden conseguir en equipos de carcasa y tubos.

Este depende de los coeficientes de Transferencia de Calor por convección de los fluidos frío y caliente, además está influenciado por la forma de las ondulaciones de las placas.

ÁREA DE TRANSFERENCIA.

Menor área de transferencia se consigue en el intercambiador de calor. Esta característica es muy valiosa cuando la naturaleza del líquido es corrosiva y se requiere trabajar con materiales de construcción muy caros.

-PRESIÓN.

La placa de metal con o sin ondulaciones, no es el elemento adecuado para soportar presiones elevadas, de modo que las presiones máximas para los tipos más comunes son de (1,0 a 1,5)*106 [Pa], aunque existen placas capaces de soportar presiones algo mayores. Este problema no es tan notorio en los intercambiadores termo-soldados que pueden llegar a soportar presiones de (3,0 a 3,2)*106 [Pa]. Esto se debe a que no se tiene el riesgo de rotura de la junta. Entonces, las altas presiones son la principal limitación que presenta este prototipo.

-MATERIALES.

Los materiales de las juntas son de varios tipos de elastómeros que tienen un límite máximo de temperatura de funcionamiento (para los materiales más usados) es de 140 a 150 ºC. Los flúor – elastómeros pueden aumentar ese límite hasta los 180 ºC, pero a cambio de un mayor costo. Existen algunos modelos que usan juntas de fibras de amianto comprimido, para los cuales la temperatura límite asciende hasta un máximo de 250 ºC. Por el hecho de no llevar estas juntas, los intercambiadores termo-soldados son capaces de aguantar temperaturas superiores a los 140 -150 ºC de los de tipo junta.

-TAMAÑO.

Tamaño compacto, es decir necesitan una gran área de transferencia por unidad de volumen. El peso y el volumen de la instalación son bajos.

 

-COSTO INICIAL.

Menor inversión. Se tiene un menor costo como consecuencia de necesitar menor área de transferencia.

-FLUJOS.

Permiten la aplicación de flujos en contracorriente en la mayoría de las aplicaciones.

-TEMPERATURAS.

Aproximaciones de temperatura más cercanas. Se puede trabajar incluso con diferencias de temperatura de hasta 1ºC, maximizando la posibilidad de recuperación de calor. En el control de la temperatura, la forma de los canales de circulación reduce la posibilidad de zonas de retención o estancamiento y sobrecalentamientos locales.

La simetría de la configuración para ambos fluidos permite predecir de antemano y con toda precisión las caídas de presión y la temperatura.

-VOLUMEN DE RETENCIÓN.

Bajo volumen de retención. De un 80 a un 90% menor, lo que genera importantes ahorros cuando se utilizan fluidos costosos, como glicoles y refrigerantes. También es fácil de drenar.

-SUCIEDAD.

Poca acumulación de suciedad. Los factores de acumulación son menores que en el caso de carcasa y tubos. Esta característica presenta dos ventajas, menor necesidad de limpieza, y menores resistencias de ensuciamiento que provocan coeficientes de transferencia globales más pequeños.

-ADAPTABILIDAD DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR

La capacidad puede aumentarse o disminuirse con sólo poner o quitar placas. La modificación de la disposición de las placas permite modificar fácilmente el programa de temperaturas de trabajo e incluso su utilización en distintos procesos. Esta característica no la presentan los del tipo termo-soldados ya que su desmontaje y ampliación son imposibles. En el caso de los de carcasa y tubos no es fácil adaptarlos a los cambios de la demanda térmica.

RANGO DE FUNCIONAMIENTO.

Amplio rango de funcionamiento. Incluso sin la necesidad de modificar el número de placas estos permiten un amplio rango de utilización.

-FLEXIBILIDAD

Pueden adaptarse y ser utilizados para una diversa gama de fluidos y condiciones, incluyendo viscosos.

-FACILIDAD DE MONTAJE Y DESMONTAJE DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR

Las operaciones de mantenimiento y limpieza se efectúan de manera más fácil y rápida. Todas las superficies se pueden limpiar fácilmente ya sea por métodos manuales o químicos. Se reducen los tiempos muertos y no se requiere de un equipo especial de limpieza. Los costos de mantenimiento son menores. Esta ventaja es particular de los de tipo junta ya que los intercambiadores de placas soldadas no pueden ser desmontados (por lo menos completamente) y necesitan de métodos de limpieza más complejos.

-SÓLIDOS EN EL FLUIDO.

No funcionan correctamente con líquidos que tengan sólidos de gran tamaño, debido a la pequeña distancia de separación entre las placas. En general el tamaño máximo admisible de los sólidos en suspensión es de 4 a 8 Pm de diámetro, dependiendo del tipo de intercambiador. Este problema es más frecuente en los termosoldados debido a su dificultad de desmontaje para proceder a su limpieza.

No son convenientes para el uso con líquidos tóxicos o altamente inflamables debido a la posibilidad de rotura de las juntas. Los termo-soldados no presentan este problema así que pueden utilizarse para este tipo de líquidos siempre y cuando el material sea el adecuado.

-CONDENSACIÓN EN EL INTERCAMBIADOR DE CALOR.

Para cada tipo de placa, el agujero de entrada tiene un tamaño fijo que limita la cantidad de fluidos de alto volumen específico (vapores y gases húmedos) que pueden entrar, de modo que este tipo de intercambiadores casi nunca se utilizan en sistemas con gran condensación.

May 21, 2020

SoporteDeveloper

Lo mejor en bombas de agua y sus usos principales

Al hablar de bombas de agua, nos referimos a bombas para cisternas, bombas para casas, para edificios, para haciendas, para pozos, para fábricas. En todos estos entornos se emplean estos equipos, también conocidos como bombas centrífugas. En el caso de las bombas...

Compresores de tornillo en la industria de enlatados

Es reconocido el mecanismo de los compresores de tornillo que funcionan en aplicaciones que requieren grandes volúmenes de aire comprimido a alta presión. Esa fuerza interna, es posible gracias a su estructura integrada por un tornillo, conocido como rotor, que gira...

Capacidades de nuestros tanques hidroneumáticos de alta presión

Para las aplicaciones de suministro de agua potable, contamos con dos categorías de tanques de presión hidroneumáticos: los tanques hidroneumáticos para uso residencial, agrícola, y tanques hidroneumáticos para aplicación industrial. En este blog te contamos las...

Mantenimiento a los compresores de tipo tornillo

Es conocido que la falta de flujo constante en los procesos de producción, ocasiona la variación de flujo y presión del aire comprimido. En contrapunto, el adecuado proceso de generación de aire comprimido optimiza el rendimiento de la maquinaria, mejora tiempos de...

Bombas de vacío en Ecuador: la mejor tecnología para empaquetados de alimentos

Las bombas de vacío aplicadas en máquinas extrusoras de plástico, son una propuesta para los sistemas de alimentación de pellets con cuyo procedimiento, mantiene su textura y buen estado. Las bombas de vacío también son funcionales en el empacado de carnes, mariscos,...

Utilidad de los tanques hidroneumáticos para abastecer agua potable en hospitales y demás servicios de salud

La presencia de los tanques de presión hidroneumáticos en edificaciones que ofrecen servicios básicos, es vital y son la mejor opción entre muchos sistemas de abastecimiento de agua potable. Los tanques hidroneumáticos de uso sanitario y doméstico, están presentes en...

Tipos de bombas para manejo de aguas negras según el nivel de contaminación

Como es de conocimiento general, es indispensable que las aguas negras reciban el tratamiento adecuado antes de darle un uso siguiente. Y nos referimos a aquellas aguas que han sido contaminadas con desechos orgánicos, químicos, proveniente del uso humano y del uso...

Ventajas de la elevación por vacío en las industrias: manejar hasta 10 veces más material con solo la mitad del tiempo

¿Te imaginas el tiempo y los recursos que demanda levantar una plancha de hormigón en una carretera que va a ser reconstruida?, o, ¿levantar grandes tuberías en una obra sanitaria? En una operación convencional, se utilizan varias máquinas para llevar a cabo todo este...

¿En qué consiste la tecnología de elevación por vacío? Te lo explicamos

Actualmente, el levantamiento por vacío es la alternativa más rápida y segura entre todos los métodos tradicionales de remoción. El producto clave de este sistema de levantamiento por vacío de Vacuworx, es su bomba de vacío patentada, que crea vacío entre el...

Aprende sobre la pérdida de presión por fricción en las bombas centrífugas

La pérdida de presión por fricción se refiere al bajo impulso del líquido debido a una disminución en la velocidad del fluido. Esto ocurre debido al contacto/o fricción entre el fluido que se bombea y las paredes internas de la bomba. Estas pérdidas ocurren a mayor...

Artículos Relacionados

Mail

atecnico2@inducom-ec.com

Dirección

*Matriz: Guayaquil: Km 4.5 vía
Daule, mapasingue oeste,
ingresando por la avicola
fernandez a 100 metros.

*Almacen Quito: Av Galo plaza lasso
Km 7.5 y antonio basante

Teléfonos Puntos de venta

*En Guayaquil:

     +593 998516451 / 04-6026390

*En Quito:

     +593 989765043 / 02-5005003

*En Manta:

     +593 984604262

*En Sto. Domingo:

     +593 998516526

*En Machala:

     +593 998516779

Formulario Cotizar

Escriba sus datos y en unos minutos lo atenderán un operador.

You have Successfully Subscribed!

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× ¿Cómo puedo ayudarte?