[vc_row equal_height=»yes» css_desktop=».vc_custom_1619473909390{margin-bottom: 20px !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}» =»ovic_custom_60f0485491353″ hidden_markup=»»][vc_column width=»5/6″ css_desktop=».vc_custom_1619472299040{padding-top: 0px !important;padding-right: 0px !important;padding-left: 0px !important;}» =»ovic_custom_60f0485491357″ offset=»vc_col-lg-offset-1″][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text =»ovic_custom_60f0485491358″ hidden_markup_01=»» hidden_markup_desktop=»» hidden_markup_laptop=»» hidden_markup_tablet=»» hidden_markup_ipad=»» hidden_markup_mobile=»»]
La automatización eléctrica es equivalente a la conectividad sistémica e integral; la implementación de sistemas conectados, controlados y manejados por un centro de operaciones depende de la aplicación específica, los recursos disponibles, la tecnología disponible, los estándares internos, la normatividad obligatoria y la disponibilidad de quien tiene el mando en el proceso o en la empresa. La vía hacia la conversión tecnológica es adaptativa y puede realizarse paso a paso o renovando la totalidad del proceso (situación que consumiría muchos recursos inicialmente, pero a mediano y largo plazo representa mayor armonía).
La gestión del ciclo del agua dentro de las sociedades representa una tarea de vital importancia para la sociedad en sí y en última instancia para el planeta. El recurso agua en una sociedad se utiliza para abastecimiento y alimento de personas y animales, para riego, para actividades de limpieza de todo tipo, para la producción de bienes y servicios a nivel comercial e industrial, para generación eléctrica, para recreación y deporte y muchos usos más. Asegurar que el manejo del recurso es impecable, desde que es captado de fuentes naturales para su potabilización y uso, hasta el tipo de tratamiento del agua contaminada generada por las diferentes actividades humanas, es una labor que día a día adquiere mayor relevancia.
Cuando se mantienen controles óptimos e incluso controles que superan las medidas normales establecidas en la gestión del recurso, se pueden desarrollar y mejorar los procesos tanto de captación como de tratamiento para devolver el líquido casi en las mismas condiciones en las que fue tomado. Se ha podido evidenciar que controles más estrictos y constantes mejoran índices como: tratamientos más eficientes, menores pérdidas a lo largo de las redes de acueducto, mayor cantidad de agua tratada, etcétera. La automatización se convirtió en un aliado esencial para centralizar, captar y obtener información de calidad y en tiempo real para tomar decisiones rápidas y más efectivas.
Qué tipos de controles y conexiones permiten la automatización:
• Conectividad eléctrica: unión perfecta entre la mecánica y la tecnología de control (fácilmente configurable, rápida puesta en marcha y de fácil manejo); por ejemplo, tableros eléctricos, sensores y medidores, dosificadores automáticos, unidades de control y señalamiento, etcétera.
• Conectividad inteligente: integración completa y directa de controles, medidores y otros dispositivos a sistemas centralizados de compilación de información de sistemas en un mismo lugar e incluso de sistemas descentralizados; por ejemplo, software especializado que integra los procesos mencionados en este aparte y puede ser controlado por los especialistas y encargados de proceso, desde diferentes puntos geográficos.
• Conectividad mecánica: Gracias a los equipos eléctricos, la facilidad de acceso y la disponibilidad de técnicas permite que equipos como motores eléctricos, bombas para aguas residuales, bombas dosificadoras de químicos, bombas centrífugas y más, sean conectados a los diferentes sistemas de gestión, por medio de tableros eléctricos y paneles de control.
Las grandes empresas y los sistemas municipales cuentan con la conectividad mecánica, eléctrica e inteligente necesaria y actualizada para ejercer vigilancia constante. Pero cuando hablamos de pequeños sistemas de tratamiento la transición es paulatina y toma más tiempo. INDUCOM es un aliado estratégico para acompañarle en la transformación y automatización de sus procesos y sistemas de tratamiento; en este paso, nuestro equipo de profesionales ha acompañado a diferentes clientes y procesos en la configuración de tableros eléctricos en Ecuador, y en conformidad con los requerimientos concretos.
[/vc_column_inner][/vc_row_inner] [vc_row equal_height=»yes» el_class=»img-foot-blog» =»ovic_custom_60f048549135b» css_desktop=».vc_custom_1620094932827{padding-top: 20px !important;}»][vc_column width=»5/6″ offset=»vc_col-lg-offset-1″ =»ovic_custom_60f048549135d»][vc_single_image image=»6642″ img_size=»full» alignment=»center» =»ovic_custom_60f048549135e» hidden_markup_01=»» hidden_markup_desktop=»» hidden_markup_laptop=»» hidden_markup_tablet=»» hidden_markup_ipad=»» hidden_markup_mobile=»»] [vc_row equal_height=»yes» el_class=»redes-blog» =»ovic_custom_60f048549135f» css_desktop=».vc_custom_1620094158204{padding-top: 30px !important;padding-bottom: 30px !important;background-color: #031f59 !important;}»] [vc_row_inner content_placement=»middle» el_class=»url» =»ovic_custom_60f0485491360″ css_desktop=».vc_custom_1620093906599{margin-bottom: 25px !important;}»][vc_column_inner width=»2/3″ offset=»vc_col-lg-offset-2″ =»ovic_custom_60f0485491361″][vc_single_image image=»6022″ img_size=»full» alignment=»center» =»ovic_custom_60f0485491362″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner equal_height=»yes» content_placement=»middle» el_class=»social» =»ovic_custom_60f0485491363″][vc_column_inner width=»1/6″ offset=»vc_col-lg-offset-2 vc_col-xs-3″ =»ovic_custom_60f0485491364″][vc_single_image image=»6017″ img_size=»medium» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» =»ovic_custom_60f0485491365″ link=»https://web.facebook.com/Inducom?_rdc=1&_rdr»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/6″ =»ovic_custom_60f0485491366″ offset=»vc_col-xs-3″][vc_single_image image=»6018″ img_size=»medium» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» =»ovic_custom_60f0485491367″ link=»https://ec.linkedin.com/company/grupo-inducom»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/6″ =»ovic_custom_60f0485491368″ offset=»vc_col-xs-3″][vc_single_image image=»6019″ img_size=»medium» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» =»ovic_custom_60f0485491369″ link=»https://twitter.com/grupoinducom_»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/6″ =»ovic_custom_60f048549136a» offset=»vc_col-xs-3″][vc_single_image image=»6021″ img_size=»medium» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» =»ovic_custom_60f048549136b» link=»https://www.instagram.com/grupoinducom/»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_empty_space height=»40px» =»ovic_custom_60f048549136c»][/vc_column_inner][/vc_row_inner]