Existen muchos prejuicios y suposiciones en torno a
los sistemas de aire comprimido que pueden generar confusión: condiciones
operativas, costos asociados y ciclos de mantenimiento, entre otros. ¡Te
proponemos desmitificarlos!
Mito N°1
Los aumentos de presión en todo el sistema incrementan
los niveles de productividad.
La cantidad de presión en un sector de tu instalación
puede ser demasiado grande, o demasiado pequeña para otra área. La operación
más eficiente es aumentar y disminuir la presión en función de aplicaciones
específicas. Esta regulación local también evita la falla prematura de las
herramientas y la maquinaria.
Mito N°2
El aire comprimido libre de aceite es el “mejor” aire.
Depende de los requisitos de pureza del aire según la
aplicación. Si se requiere una pureza extrema, o se trata de una aplicación
donde la amenaza de contaminación es muy grande, es probable que los
compresores de aire sin aceite sean la opción óptima.
Mito N°3
El aire comprimido es extremadamente caro.
Al igual que con cualquier fuente de alimentación
(incluida la eléctrica y la batería), el aire comprimido puede ser costoso. Sin
embargo, los costos de aire comprimido pueden reducirse considerablemente con
un plan de mantenimiento regular, la recuperación de energía, el
dimensionamiento adecuado de las máquinas en función de sus aplicaciones y la
actualización de la tecnología del compresor.
Mito N°4
El compresor de aire no necesita un mantenimiento de
rutina.
Tu sistema de compresión requiere de un servicio de
mantenimiento regular para funcionar con niveles de operación óptimos. Extender
los intervalos más allá de los recomendados por la fábrica aumentará los
riesgos de rotura o descomposición y que cese su producción.
Mito N°5
Es seguro usar aire comprimido para limpiar las áreas
de trabajo.
Los compresores de aire no son aspiradoras. En lugar de aspirar la suciedad y los residuos, se termina redistribuyendo las partículas, y lo que es peor aún, se expanden a una velocidad elevada. Todo esto puede dañar las instalaciones e incluso causar lesiones a las personas.
Mito N°6
Emparchar las fugas de aire, en lugar de repararlas,
es una solución efectiva.
Las fugas de aire son un gran problema y requieren
reparaciones completas para eliminarlas. El aire perdido a través de estas
fugas reduce la eficiencia y aumenta los costos. Además, ten en cuenta que es
muy probable que no estés al tanto de todas las fugas existentes en tu sistema,
especialmente si no producen silbidos.
Mito N°7
Al elegir un compresor, la presión es el factor más
importante.
En realidad, tanto la presión como el flujo deben ser
considerados al seleccionar el compresor de aire más adecuado para tu
aplicación.
Mito N°8
El aire comprimido está sucio cuando opera con la adición de elementos auxiliares como los filtros, secadores y desagües, así como cuando posee un mantenimiento regular, el aire comprimido no tiene porque ser de baja calidad.
Mito N°9
No hay diferencias entre las piezas de repuesto
genéricas y las del fabricante.
Las piezas de repuesto vendidas por el fabricante se
producen teniendo en cuenta su unidad específica, en cambio, las piezas
genéricas son solo para un uso general y no garantizan un funcionamiento
adecuado ni responden a los parámetros necesarios para ser 100% confiables.
El uso de piezas que no están hechas específicamente para tu máquina podría disminuir el rendimiento, incrementar la frecuencia de intervención por mantenimiento, ser incompatible con otros componentes del sistema e incluso poner en riego o anular la garantía suministrada por el fabricante, mas aun puede llegar a causar daños catastróficos e irreversible en un activo de alto costo y crucial para el funcionamiento de una solución industrial.
Mito N°10
El uso de un VFD (Variador de Velocidad) puede aumentar el arrastre de aceite.
Las dos causas principales de aumento del arrastre de aceite suelen ser las operaciones con presiones más bajas que las requeridas o el trabajo a una temperatura más alta. El uso de la tecnología VFD asegura un comportamiento estable y contribuye a la eficiencia del sistema.